Facultad de Medicina de UNAM celebra aval a objeción de conciencia

6 de Agosto de 2025

Facultad de Medicina de UNAM celebra aval a objeción de conciencia

“La toma de decisiones de todos los profesionales de la salud deben estar enmarcadas en ejercicio de la libertad", dijo la institución

Al menos 360 mil estudiantes y 30 mil docentes llevaron a cabo  e regreso a clases de la UNAM de forma remota. En Ciudad Universitaria la rectoría está abierta solo para trámites administrativos.

CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2021.- Al menos 360 mil estudiantes y 30 mil docentes llevaron a cabo e regreso a clases de la UNAM de forma remota. En Ciudad Universitaria la rectoría está abierta solo para trámites administrativos. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

/

Andrea Murcia/Andrea Murcia

CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2021.- Al menos 360 mil estudiantes y 30 mil docentes llevaron a cabo e regreso a clases de la UNAM de forma remota. En Ciudad Universitaria la rectoría está abierta solo para trámites administrativos. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

El aval que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio al derecho a la objeción de conciencia fue celebrado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El pasado 13 de septiembre el máximo tribunal indicó que esta figura —empleada por personal médico para evitar realizar procedimientos como el aborto— no restringe el derecho a la salud, pero también inició un intenso debate sobre la necesidad de regular la medida.

“Encontrados en una sociedad laica, la objeción de conciencia reconoce en el personal sanitario el derecho humano a la libertad de pensamiento, de conciencia y religión”, apuntó la institución.

“La toma de decisiones de todos los profesionales de la salud deben estar enmarcadas en ejercicio de la libertad, la razón y la conciencia, sin que esto trasgreda los derechos fundamentales de terceras personas”, indicó la Facultad.

https://twitter.com/FacMedicinaUNAM/status/1438125808715980803?s=20

Sin embargo, dentro del debate de la Corte una parte del pleno sostuvo la necesidad de hacer limitaciones al derecho de objeción de conciencia.

Lee también: Poder Judicial defenderá a mujeres acusadas de aborto

“El Estado no puede ser indiferente cuando se produce un conflicto entre las convicciones más profundas y fundamentales de una persona —ideológicas, vitales, éticas, religiosas— y un deber establecido en la ley, cuya infracción afectará a bienes colectivos y/o a los derechos fundamentales de otras personas”, dijo la ministra Norma Piña Hernández.

Por su parte el ministro Laynez indicó en su intervención: “Desde mi punto de vista, sí hay una deficiencia en establecer los parámetros mínimos (para la objeción de conciencia), porque hay que tomar en cuenta que el legislador estableció un límite, pero se limitó a los casos de urgencia y de gravedad (…) esta deficiente legislación impacta negativamente en el derecho a la salud”.

ES DE INTERÉS |

Ministros urgen a delimitar la objeción de conciencia

Ni una criminalizada más por abortar, resuelve la SCJN

Poder Judicial defenderá a mujeres acusadas de aborto