Falla la OCDE en la evaluación de malas prácticas corporativas

1 de Agosto de 2025

Falla la OCDE en la evaluación de malas prácticas corporativas

Un reporte elaborado por las asociaciones civiles OECD Watch y ProDESC revelan que la mitad de las quejas presentadas ante este organismo el año pasado fueron desechadas en su etapa inicial

8_Promo_626_Falla OCDE en evaluación de malas prácticas corporativas

La mayoría de las denuncias en contra de empresas multinacionales que operan en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) no logran prosperar debido a fallas en los mecanismos de evaluación, lo que dificulta el proceso de reparación a favor de comunidades e individuos afectados por estas malas conductas.

Un reporte elaborado por las asociaciones civiles OECD Watch y ProDESC revelan que la mitad de las quejas presentadas ante este organismo el año pasado fueron desechadas en su etapa inicial, y aquellas que lograron avanzar de fase, sólo dos consiguieron un acuerdo total de reparación, el resto quedó en una zona gris que da pocas responsabilidades reales a las empresas acusadas.

El reporte también resalta que de los dos casos que llegaron a tener un acuerdo total, ninguno de ellos tuvo un impacto directo en mejorar la situación inicial que había originado la queja.

Esto significa que no existe un mecanismo de reparación integral que pueda corregir futuras fallas relacionadas a este tipo de conductas abusivas.

Corea del Sur acumula la mayor cantidad de quejas rechazadas en su etapa inicial, con ocho casos, una cifra que representa el 72% de todas las denuncias que fueron negadas en esta fase durante el año pasado en ese país, lo que pone al Sistema de Puntos Nacionales de Contacto coreano (NCP por sus siglas en inglés) entre los peores del mundo.

Los analistas de estas organizaciones calificaron los mecanismos de la OCDE como “un camino poco efectivo para remediar a los afectados por la mala conducta corporativa de las empresas” y añadieron que la falta de voluntad política por parte de los gobiernos es el origen de estos problemas que también se ven agravados debido al mal diseño de las guías de operación de los sistemas nacionales.

De hecho, los expertos de OECD Watch recalcan que “las guías no están actualizadas ni completas, y las expectativas mínimas para los NCP son demasiado vagas. Las directrices deben cambiar para garantizar su pertinencia continua y la eficacia de estos sistemas para prevenir malas conductas en el futuro”.