Transportistas en CDMX suspenden megabloqueo pero mantienen demanda de aumento a 14 pesos
Los transportistas de la CDMX suspenden el megabloqueo, pero siguen exigiendo que la tarifa del transporte público suba a 14 pesos como en Edomex.
Manifestantes bloquean la Calzada Ignacio Zaragoza en CDMX.
/Foto de archivo: Cuartoscuro- Saúl López
Aunque estaba programado un megabloqueo en diversas avenidas y autopistas de la Ciudad de México, la organización Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) decidió suspender la movilización. Aun así, los concesionarios mantienen su demanda de aumentar la tarifa del transporte público a 14 pesos, igual que en el Estado de México.
Te puede interesar: Resultados Seguro de Desempleo en CDMX 2025: consulta la lista de folios de beneficiarias aceptadas del tercer trimestre
¿Por qué se suspendió el megabloqueo del 29 de octubre?
El líder de la Fuerza Amplia de Transportistas, Francisco Carrasco, explicó que tras varias reuniones con autoridades locales, decidieron evitar afectar a los ciudadanos con cierres masivos de calles y autopistas. Sin embargo, la demanda del aumento de pasaje sigue vigente y los transportistas advierten que continuarán presionando.
La demanda del aumento a 14 pesos en transporte público
Los transportistas señalan que la tarifa actual en CDMX es insuficiente para cubrir costos de combustible, mantenimiento y salarios. Mientras en el Estado de México el pasaje subió a 14 pesos, en muchas rutas de la capital sigue en 6 pesos, una situación que consideran insostenible.
“Los compañeros del Estado de México ya aumentaron de 12 a 14 pesos. Nosotros mantenemos tarifas de 6 pesos y eso ya no es viable”, dijo Carrasco.
Impacto en la ciudadanía y el gobierno
- Usuarios: Evitan caos vial por el bloqueo, pero existe preocupación por un posible incremento de costos en el transporte público.
- Gobierno de la CDMX: Debe equilibrar tarifas accesibles con la presión de los transportistas.
- Transportistas: Mantienen la presión mediante mesas de diálogo y advertencias de futuras acciones si no hay acuerdos.
Aunque el megabloqueo en la CDMX no se llevó a cabo, los transportistas de la Fuerza Amplia de Transportistas FAT siguen exigiendo que la tarifa mínima del transporte público suba a 14 pesos, como en el Estado de México. La situación evidencia un conflicto latente entre usuarios, concesionarios y autoridades, que podría reactivarse si no se alcanzan acuerdos.
Te puede interesar: Bloqueos en carreteras por agricultores: Este es el acuerdo de 950 pesos por tonelada de maíz en Jalisco, Guanajuato y Michoacán
¿Por qué no se realizó el megabloqueo CDMX 2025?
Autoridades de la Semovi, Secretaría de Gobierno y representantes de la FAT acordaron establecer una mesa técnica para revisar costos operativos, condiciones del servicio y mecanismos de subsidio. De no alcanzarse acuerdos en las próximas semanas, el gremio podría retomar las movilizaciones en noviembre o diciembre.