Fallece el politólogo Giovanni Sartori

8 de Mayo de 2025

Fallece el politólogo Giovanni Sartori

El escritor italiano murió a los 92 años

sartori

sartori

Redacción ejecentral

El politólogo y sociólogo italiano, Giovanni Sartori, falleció este martes a los 92 años de edad de complicaciones respiratorias, confirmó Corriere della Sera, diario donde colaboró como como columnista.

Luciano Fontana, director del diario Corriere della Sera, escribió en su cuenta de Twitter: “Adiós a Giovanni Sartori, nuestro editorialista y politólogo”.

https://twitter.com/lucfontana/status/849274474956562433

Nacido en Florencia el 13 de mayo de 1924. Se graduó en 1946 en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad de su ciudad natal, de donde llegó a ser profesor emérito. Con los años ejerció como docente en universidad de Estados Unidos, primero en Stanford y luego en la de Columbia de Nueva York.

Escritor de libros que fueron traducidos en todo el mundo, destacan sus textos sobre la descripción teórica del sistema político italiano, el desarrollo de las aldeas globales, el multiculturalismo y la revolución multimedia, que desarrolló en su conocido libro: el Hommo Videns: La sociedad teledirigida.

Sartori se convirtió en referente en el mundo de la comunicación con su teorías sobre la influencia e impacto de los medios masivos en la sociedad.

Al conocer la noticia el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, envió un mensaje a los familiares de Sartori en el que expresó su pésame y resaltó que “con su ciencia y su inteligencia corrosiva este estudioso ilustre dio mapas y nombres a la política para que probara a renovarse a sí misma”.

Por su parte, el diario Corriere della Sera, recordó que Sartori inventó los términos “Mattarellum” y “Porcellum”, usados comúnmente en Italia para describir las leyes electorales que se sucedieron a partir de los años noventa del siglo XX y por el análisis del fenómeno del berlusconismo, al que bautizó como el “sultanato”.

Actualmente era todavía profesor emérito Albert Schweitzer en Humanidades en la Columbia University de Nueva York y profesor emérito de la Universidad de Florencia.

Era considerado uno de los principales autores en el campo de la Teoría de la Democracia, de los sistemas de partidos y de la ingeniería constitucional.

En 2015 el gobierno de México le otorgó la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en una ceremonia en Roma, Italia.

También realizó diversos estudios sobre el sistema político mexicano y sobre los partidos políticos del país latinoamericano, las elecciones y la evolución de la democracia mexicana.

Entre sus últimas obras estuvieron “Ensayo sobre la sociedad multiétnica” (2000), “Elementos de teoría política” (2002), “Mala tempora” (2004), “Homo videns. Televisión y postpensamiento” (2007), “La democracia en 30 lecciones” (2008), “El sultanato” (2009), “El país de las avestruces” (2011) o “Lógica, método y lenguaje en las ciencias sociales” (2011). (Con información de Corriere della Sera y Notimex). DA