En varias ocasiones he dado cuenta de diferentes conceptos que tienen que ver con los niveles de seguridad, en esta ocasión me gustaría que hiciéramos una reflexión sobre un tema de seguridad mundial, sobre la extraterritorialidad de los fenómenos asociados al cambio climático y la no entendedera de la humanidad.
Después de una temporada de lluvias atípicas, iniciamos el mes de octubre con inundaciones en varios estados del centro de nuestro país: a finales de septiembre Tula, Hidalgo, ahora León, Guanajuato; San Juan del Río, Corregidora, Tequisquiapan y Querétaro, es atípico por la cantidad de agua que cayó del cielo y por el mes en que se presentan estos fenómenos.
Lo complicado es pensar en que esto es local, cuando vemos que hay sequías en lugares cuya tierra era muy fértil, que en varias latitudes como Hawái, las Islas Canarias y en Puebla, los volcanes como “Don Goyo” se manifiestan, aunado a los diversos sismos, sin duda debemos de reflexionar que todo está asociado al cambio climático y que la Madre Tierra nos está llamando la atención, somos sus huéspedes y no lo hemos sido de manera respetuosa.
La Humanidad ha atentado indiscriminadamente en contra de todos los ecosistemas. Hemos alterado el equilibrio ecológico y provocado el cambio climático. La obligación de los gobiernos del mundo es responsabilizarse en hacer las adecuaciones necesarias en lo legal y operativo, de tal suerte que se busque contaminar menos, tener consumos responsables, mejorar y disminuir los residuos tóxicos, etcétera.
La Convención de Paris (2015), se fraguó años previos en la Rivera Maya (2012), es por ello que la excanciller Patricia Espinosa Cantellano fue quien, responsablemente, puso su empeño en el tema como representante del gobierno mexicano. Es evidente que parte del argumento era que se viera este tema como de Seguridad Mundial, tal y como en su momento lo refirió. Pensar que lo que pasa del otro lado del mundo no impacta en nuestro microcosmos es iluso. Ella ahora es la secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) nombrada en su momento por Ban Ki-moon, entonces secretario General de la ONU.
De forma y fondo, es importante considerar como sociedad que nuestra actuación debe ser responsable si queremos dejar un planeta similar al que recordamos cuando éramos niños, con menos contaminación, más productos reciclables, más juegos al aire libre y menos egoísmo que el día de hoy.
Nota al pie de página:
Esta semana será crucial para algunas autoridades locales que se están apenas instalando y que se estrenan con estas lluvias atípicas y “encharcamientos” de varios miles de metros cúbicos. Éxito para todos ellos, en especial a Carlos Rodríguez Dibella, recién nombrado Director Estatal de Protección Civil del estado de Querétaro.