- Se crea en el estado el edificio del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Energías Renovables de la Universidad de Ciencias y Artes del estado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Chiapas es pionero en la implementación de un programa de planeación para el aprovechamiento de energías renovables, que comprende políticas públicas, estrategias y proyectos orientados a la promoción y el uso potencial de los recursos naturales de la entidad.
A través del Programa Especial para el Desarrollo de las Energías Renovables del Estado de Chiapas, se persigue el objetivo principal de promover la transición y la diversificación energética, mediante acciones orientadas a la eficiencia del uso de energía existente, así como al aprovechamiento y desarrollo de energías renovables para su incorporación a la matriz energética estatal, con criterios de sustentabilidad.
Dicho programa, trabaja en cinco ejes de acción, entre ellos la investigación e innovación en tecnologías, usos y aprovechamientos; la atracción de inversiones, para desarrollar la industria de las energías renovables; la reconversión cultural hacia estas alternativas energéticas; la regulación para establecer el marco normativo para el uso, aprovechamiento, la promoción e inversión en materia de energías renovables; así como la eficiencia y el ahorro energético.
Asimismo, el gobierno encabezado por Manuel Velasco construye el edificio del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Energías Renovables (CIDTER), dentro de la a Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), que de acuerdo a palabras del propio mandatario, será una herramienta clave para la formación del conocimiento sobre las energías alternativas que son el futuro de nuestro país.
Cabe señalar que el estado ya cuenta con un centro de este tipo, dentro de la Universidad Politécnica de Chiapas, el cual cuenta con infraestructura moderna y equipamiento de tercera generación para investigación, innovación y desarrollo tecnológico en áreas de fotovoltaica, eólica y biomasa, permitiendo aprovechar la radiación solar, el viento y los desechos agroindustriales para producir energías limpias con cero emisiones hacia la atmosfera.
En dicho Centro, se imparte un Posgrado en Energías Renovables que se encuentra incluido en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Cabe señalar que Chiapas es uno de los estados más vanguardista en proyectos de generación eléctrica con energías renovables, ejemplo de ello es el Parque Eólico de Arriaga, en el cual se generan 28.8 MW de energía para el beneficio de ocho municipios y 14 dependencias estatales.
El uso de la energía eólica genera un ahorro del 8% en la economía del sector energético, así como las 45 mil toneladas de CO2 al año que se dejan de emitir, lo que equivale a plantar 225 mil árboles.