Francia abre expedientes sobre guerra de Argelia

21 de Septiembre de 2025

Francia abre expedientes sobre guerra de Argelia

Un decreto del gobierno francés permite consultar los archivos públicos del conflicto

Promo_514_FranciaArgelia

Francia abrió el acceso a sus archivos judiciales y policiales relativos a la guerra de Argelia contra la colonización, de acuerdo con un texto publicado en el Diario Oficial del Estado.

El decreto del Ministerio de Cultura permite consultar todos “los archivos públicos producidos en el marco de asuntos relativos a hechos cometidos en relación con la guerra de Argelia entre el 1 de noviembre de 1954 y el 31 de diciembre de 1966”.

Este material incluye “los documentos relativos a casos llevados ante las jurisdicciones y la ejecución de decisiones de la justicia” gala y “los documentos relativos a investigaciones realizadas por los servicios de la policía judicial”.

Todos estos archivos no fueron consultables por derecho durante 75 años, aunque existía la figura de la dispensa como medio de obtención.

Desde hace dos décadas, los gobiernos franceses han venido facilitando el acceso a documentación relativa a periodos sensibles de la historia de Francia: primero, la Segunda Guerra Mundial y la ocupación, y, posteriormente, el fin del imperio colonial tras la guerra.

El presidente Emmanuel Macron prometió ayudar a los historiadores a arrojar luz sobre la acción de Francia en Argelia, desde el inicio de la insurgencia independentista en 1954 hasta la independencia en 1962.

En septiembre de 2018, Macron reconoció que la desaparición del matemático y activista comunista Maurice Audin en 1957 en Argel fue obra del ejército francés y abrió los archivos sobre este caso.

Posteriormente, en marzo de 2021, anunció una simplificación del procedimiento de acceso a archivos clasificados de más de 50 años.

Estampa histórica. Soldados argelinos vigilan la Radio y Televisión Francesa (RTF) en Argel el 3 de mayo de 1962.