Gobernador de Chiapas redoblará trabajo conjunto con ayuntamientos indígenas
Chiapas NOS UNE
- El objetivo de Manuel Velasco es formar un frente común para disminuir los índices de pobreza
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, aseguró que redoblará esfuerzos y el trabajo conjunto con los ayuntamientos indígenas que resultaron electos en los comicios del pasado 19 de julio, a fin de disminuir la pobreza en las comunidades.
Esto, luego del informe sobre la Medición de Pobreza 2014 que presentó el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Covenal), según el cual Chiapas registra una disminución en el número de personas que viven en pobreza extrema, así como una reducción en varios de los indicadores de carencias sociales.
Dicho estudio presentado en días recientes, muestra que en la entidad sureña redujo la pobreza extrema del 32.2 a 31.8 por ciento, en el periodo 2012-2014.
Asimismo, la entidad reporta en este mismo periodo una reducción en la carencia por rezago educativo de 33.5 a 30.7 por ciento de la población; reducción de la carencia por acceso a los servicios de salud de 24.9 a 20.7 por ciento; reducción de la carencia por acceso a la seguridad social de 83.3 a 82.8 por ciento y reducción en la carencia por calidad y espacios de la vivienda de 29.1 a 26.9 por ciento.
El mandatario indicó que aun cuando estas cifras arrojan datos positivos queda mucho por hacer, en lo que respecta a su gobierno, aseguro que habrá de tener un trabajo más estrecho con los gobiernos municipales indígenas para poder llevar mayores beneficios a las comunidades, argumentando que la pobreza es un desafío común que requiere de un esfuerzo conjunto y de largo alcance que perdure más allá de los períodos sexenales de gobierno.
Manuel Velasco enfatizó que su administración intensificará la coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, a fin de reforzar la política social y lograr que los programas de desarrollo social lleguen a más personas, señalando que en Chiapas “tenemos una deuda social con quienes menos tienen”, concluyó.