Gobernador Manuel Velasco atestigua alianzas en pro de la economía  

11 de Noviembre de 2025

Gobernador Manuel Velasco atestigua alianzas en pro de la economía

MANUEL VELASCO-CONVENIO PRO CHIAPAS (11)

  • En Chiapas, Secretaría de Hacienda, Coparmex y CCE convienen impulsar al sector empresarial y abonar a la creación de empleos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el fin de hacer más eficientes las políticas en materia de economía, para fortalecer el desarrollo del sector empresarial y contribuir con ello a la generación de empleos, el Centro Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Secretaría de Hacienda de Chiapas firmaron el convenio Pro-Chiapas, con la presencia del gobernador Manuel Velasco como testigo de honor.

Ante miembros del gremio empresarial, el mandatario chiapaneco destacó que uno de los objetivos del convenio signado es impulsar a micro, pequeñas y medianas empresas chiapanecas (Mipymes) como proveedoras del gobierno del estado, por lo que las empresas pondrán entrar a licitaciones de más de mil millones de pesos.

Manuel Velasco subrayó que no existe mejor forma de apoyar a la economía de las familias que respaldando al sector empresarial, ya que es uno de los principales empleadores, así como uno de los pilares del desarrollo social y económico del estado.

El gobernador de Chiapas enfatizó que con estas acciones se espera triplicar el número de participantes ante las licitaciones estatales y lograr que los procesos administrativos sean más confiables, transparentes y se adjudiquen a las empresas más competitivas.

Cabe señalar que a través de Pro-Chiapas se perseguirán objetivos como la creación de un registro de proveedores; privilegiar a los empresarios chiapanecos con las licitaciones y adjudicaciones; implementar programas de apoyo, capacitación y promoción a las Mipymes; y promover abastecimientos simultáneos en compras mayores y presentación de estadísticas mensuales de proveedores beneficiados.

De igual forma, se prevé dar seguimiento oportuno a través de una comisión integrada por cámaras empresariales y funcionarios de la Secretaría de Hacienda para vigilar la formalización de pedidos y contratos, así como el cumplimiento de pagos en los tiempos acordados a proveedores y prestadores de servicios.