Gobernador Manuel Velasco entrega más de cinco mil 'tablets' a estudiantes indígenas

11 de Noviembre de 2025

Gobernador Manuel Velasco entrega más de cinco mil ‘tablets’ a estudiantes indígenas

El gobernador Manuel Velasco y el Sistema DIF Chiapas promueven el programa “Todos a la Escuela”, en apoyo a estudiantes de escasos recursos

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- En el marco del programa “Todos a la Escuela”, impulsado por el Sistema DIF Chiapas y el gobernador Manuel Velasco, se entregaron tabletas electrónicas a cinco mil 435 estudiantes indígenas de 27 escuelas secundarias, en la región Altos Tsotsil Tseltal del estado.

El gobernador Manuel Velasco quien estuvo acompañado de la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, señaló que la entrega de estos apoyos tecnológicos tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades para que las y los estudiantes del estado tengan las mismas herramientas y recursos para su formación educativa.

Destacó que son más de seis mil 100 estudiantes los que han recibido una tableta electrónica y, en el trascurso de este año, se extenderán los apoyos hasta cubrir 42 municipios del estado, para lo cual se invierten cerca de 15 millones de pesos.

El gobernador Manuel Velasco puntualizó que las nuevas tecnologías juegan un papel muy importante en el proceso de aprendizaje, pues facilitan el acceso a la información y permiten estar más conectados con el acontecer mundial, por eso, se reparten en las comunidades, para ofrecer a los niños y jóvenes las mismas oportunidades que los estudiantes de las ciudades.

Por su parte la presidenta del DIF Chiapas explicó que los apoyos tecnológicos entregados fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, auxiliando a los alumnos para el desarrollo adecuado de sus actividades escolares.

Finalmente, Manuel Velasco destacó que, en el marco del eje de bienestar, por primera vez en Chiapas se han entregado de manera gratuita uniformes, útiles y mochilas a los estudiantes de nivel básico, y se ha duplicado el número becas para estudiantes indígenas, para evitar que la falta de recursos sea un obstáculo para concluir la educación.