Gobierno de Chiapas cuenta con certificación en procesos de protección civil

11 de Noviembre de 2025

Gobierno de Chiapas cuenta con certificación en procesos de protección civil

MANUEL VELASCO- PC (2)

  • Una de las prioridades del gobernador Manuel Velasco es mantener un sistema sólido y eficaz en materia de prevención y protección ante desastres

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobierno del estado de Chiapas cuenta con la certificación de calidad para ocho de sus procesos en materia de protección civil, hecho ante el cual, el gobernador de la entidad, Manuel Velasco, aseguró que en su estado se consolida una nueva cultura de prevención, basada en la participación activa de la ciudadanía y la labor de los cuerpos de salvaguarda.

Tras recibir la certificación de calidad ISO 9001:2008, por parte del organismo certificador de sistemas de gestión de calidad American Trust Register, el mandatario dijo que esta certificación reconoce la prevención de riesgos por desastres naturales y la participación ciudadana, cimentando su fortaleza en una amplia base social, organizada en 15 consejos regionales, 122 municipales y cuatro mil 400 Comités Comunitarios, que en conjunto suman una fuerza de 32 mil personas en todo el estado; asimismo, reconoce es el manejo de los recursos, en procesos más ordenados, eficientes y transparentes.

Velasco Coello precisó que el tema de la seguridad y protección civil es prioritario para su administración, por ello se articulan y establecen acciones estratégicas para consolidar un sistema de protección eficiente, fuerte y cercano a la gente. Asimismo, reconoció el apoyo que ha recibido por parte del gobierno federal, al Ejército, la Marina y los tres órdenes de gobierno, ante la presencia de contingencias.

Cabe señalar que la evaluación del sistema de gestión de calidad aplicó a los procesos implementados por la Secretaría de Protección Civil, en materia de identificación y análisis de riesgo, manejo y administración del Fondo Municipal de Protección Civil, Procedimiento de Alerta Estatal por Lluvias (Proceda), y acciones del Comité de Evaluación de Daños y del Programa Preventivo de Protección Civil “PP5”.

Asimismo, incluyó los procesos de mantenimiento informático, tales como selección y desarrollo de personal de la Secretaría de Protección Civil;, y la organización, capacitación y operación de los Comités de Prevención y Participación Ciudadana, apoyados por la herramienta conocida como 9´Ss.