Gobierno de Chiapas estrena herramienta tecnológica para agilizar trámites y servicios  

10 de Noviembre de 2025

Gobierno de Chiapas estrena herramienta tecnológica para agilizar trámites y servicios

Manuel Velasco puntualizó que su gobierno está comprometido con impulsar el avance económico

MVC-4645

• El nuevo esquema facilitará la apertura de empresas, solicitudes de permisos de construcción y registros de propiedad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de optimizar las prácticas en materia de mejora regulatoria en Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la presentación de la “Ventanilla Única Digital”, una herramienta tecnológica que permitirá realizar trámites relacionados con apertura de empresas, permisos de construcción y registros de propiedad en menor tiempo y costo.

Ante representantes de organizaciones y cámaras empresariales, el gobernador apreció las funciones que conforman este nuevo portal tecnológico, y luego de ello dio a conocer que a tres años de su administración se han atendido a más de 3 mil 100 empresas a las que se les ha proporcionado 7 mil 133 servicios como permisos, licencias y autorizaciones, lo que se ha visto reflejado en la creación de 16 mil 479 nuevos empleos.

Todo esto, explicó, se ha realizado con una inversión sin precedentes de mil 300 millones de pesos que se ha distribuido en tres fondos de apoyo para financiamientos empresariales, permitiendo un crecimiento del 62 por ciento de empresas apoyadas con relación al 2014.

En este marco, Manuel Velasco puntualizó que en Chiapas el gobierno está comprometido con impulsar la creación de estrategias que permitan el avance económico y hagan más fácil y seguro el proceso de inversión; destacó que los más recientes estudios de Doing Business, colocan a Chiapas entre los primeros cinco lugares a nivel nacional y el primero en la región Sur Sureste en este rubro.

De modo que con esta herramienta digital que surge de la Reforma en Materia de Telecomunicaciones, señaló, se fija una agenda que tiene como objetivo la reducción de los tiempos de espera hasta en un 80 por ciento, ya que antes el trámite para abrir un negocio llevaba más de 30 días.

Por su parte, el director general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Mario Emilio Gutiérrez Caballero, quien estuvo presente en la presentación, señaló que con este proyecto Chiapas se une al reto federal de construir en toda la República Mexicana gobiernos electrónicos que faciliten las gestiones de las y los emprendedores y detonen el impacto en los niveles de productividad.