Gobierno de Chiapas impulsa procuración de justicia con sentido humano
- Luego de un análisis exhaustivo a través de la Mesa de Reconciliación, el gobierno de Manuel Velasco otorgó la libertad a 182 hombres y mujeres
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Tras entregar 182 boletas de libertad a mujeres y hombres que se encontraban internos en diferentes centros penitenciarios de Chiapas, el gobernador de ese estado, Manuel Velasco Coello, aseguró que su administración promueve el acceso a la justicia efectiva y a una nueva oportunidad de vida, para quienes por un acto de injusticia o algún motivo no grave, han perdido la libertad.
Desde las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, Manuel Velasco destacó que las liberaciones se dieron luego de haber hecho una revisión minuciosa de los casos a través de la Mesa de Reconciliación, figura única en el país, que con el desarrollo de programas de reinserción ha otorgado la preliberación a mil 300 mujeres y hombres, en estos dos últimos años, sin contar hasta el momento con alguna reincidencia, reiteró el mandatario.
Manuel Velasco resaltó que al obtener su liberación adelantada los exreclusos tienen la oportunidad de readaptarse a comunidades y centros de trabajo, mientras el gobierno puede seguir abogando por la aplicación de una justicia efectiva y garante de los derechos de todos.
El gobernador chiapaneco añadió que en Chiapas los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial trabajan en coordinación con la sociedad civil, para construir un sistema de justicia más humano y pleno.
Por su parte, Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, reconoció al gobernador Manuel Velasco, por su compromiso con los derechos humanos, las causas justas y la procuración de justicia.
Cabe mencionar que de las personas beneficiadas en esta ocasión, 84 fueron en la modalidad de “sentencia suspendida” y 98 por “desistimiento de la acción penal”; de este total, 177 son hombres y cinco son mujeres. De igual forma, 177 son de nacionalidad mexicana y cinco procedentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.