Gobierno declara cero tolerancia a violencia de género en México
El presidente López Obrador reiteró que es prioridad de su gobierno dar atención a las mujeres y garantizar su bienestar
La mañanera se vistió de naranja. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobierno federal decretó cero tolerancia a la violencia de género, al hostigamiento y al acoso sexual.
Aunque tradicionalmente se utiliza un moño de color morado, en apoyo a esta lucha, este año monumentos del mundo y desfiles se pintaron de naranja en apoyo a la iniciativa Orange The World, lanzada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La conferencia no fue igual a las demás, el poder femenino se hizo presente. Al frente, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, se encontraban 10 sillas: sólo dos de ellas fueron ocupadas por hombres, los ocho restantes, la ocuparon servidoras públicas.
La secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero fue la primera en tomar la palabra, pero también la encargada de dar el rumbo a la presentación. La lucha contra la violencia de género es un tema prioritario para el Gobierno de la República, aseveró la funcionaria y luchadora incansable en la materia.
Candelaria Ochoa Ávalos, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), presentó la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ilustrada con la que se presente llegar a más mujeres y que la legislación no quede archivada.
Con el apoyo del Sistema Nacional DIF y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), dio a conocer la funcionaria, se realiza una campaña “La violencia contra niñas, adolescentes y mujeres no es natural”; además de un trabajo conjunto para que los gobernadores asuman el Acuerdo Nacional por la vida y la Seguridad de todas las Mujeres.
La directora general de Protección Integral, Alicia Leal Puerta, anunció el programa “Puerta Violeta”, una estrategia que se basa en las experiencias exitosas que han dado fruto en la protección de las mujeres, en otros países.
Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el único hombre que participó en el tema, expuso las acciones que brindan seguridad para las mujeres, entre ellos la creación de grupos especializados en temas de género, sobre todo en la Guardia Nacional.
Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública (SFP), informó que para mantener un servicio público libre de violencia, se creó un protocolo de actuación con perspectiva de género para la investigación y substanciación de denuncias.
Las presidentas de las Mesas Directivas del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa; y Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, detallaron cada una de las legislaciones que se están realizando en pro de erradicar este tipo de violencia.
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien el pasado jueves anunció la implementación de la alerta de género en la capital, anunció las acciones que su gobierno realiza para cuidar a las mujeres como “Senderos. Camina libre, camina segura”.
Para finalizar, Nadine Flora Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), se dijo convencida de poder lograr mejorar las condiciones de seguridad y bienestar para mujeres y niñas, por los programas que se han puesto en marcha.