Gobierno federal no entrega “pesos de a peso” a estados

7 de Agosto de 2025

Gobierno federal no entrega “pesos de a peso” a estados

La Ciudad de México es, nuevamente, la entidad más castigada por el incumplimiento en la entrega del gasto federalizado

Promo_433_Pesos de a peso

Para julio de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debió haber transferido a los estados 483 mil 920 millones de pesos en aportaciones federales (recursos para inversión en salud, educación, infraestructura, seguridad y fortalecimiento financiero), pero hasta ahora sólo ha entregado 464 mil 500, lo que representa un faltante por 19 mil 420 millones.

Esta renuencia del gobierno federal para entregar a los estados “pesos de a peso” ocurre en un año en que los estados debieron enfrentar las dos olas más agresivas de la pandemia de Covid-19 (lo que obligó a las autoridades locales a buscar recursos para reactivar la economía) y cuando debieron prepararse para el regreso a clases presenciales.

De acuerdo con un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, de las 32 entidades, la más afectada fue la Ciudad de México, pues de cada peso que estaba calendarizado hasta julio de 2021, sólo ha recibido 88 centavos. Es decir, de 34 mil 242.9 millones de pesos que debieron llegar a sus arcas, sólo le fueron transferidos 30 mil 033.9, lo que representa una diferencia de 4 mil 208.9 millones de pesos.

La capital del país es actualmente la entidad con más casos activos de Covid-19 (21 mil 733), con más infecciones acumuladas (894 mil 296), la segunda con más defunciones por el nuevo coronavirus (37 mil 607) y la que tiene la mortalidad más elevada (416 fallecimientos por cada 100 mil habitantes), de acuerdo con la Plataforma de Información Geográfica de la UNAM sobre Covid-19.

Al igual que la CDMX, las entidades que tienen un déficit superior a la media nacional de 4% en materia de retraso de las aportaciones federales son Nuevo León (de 14 mil 343 millones de pesos sólo ha recibido 13 mil 995), Michoacán (de 19 mil 111 sólo se le han transferido 18 mil 281) y Guanajuato (de 17 mil 604 millones sólo han recibido 16 mil 884).

En materia de participaciones federales (recursos que le corresponden a cada estado por la recaudación de impuestos), el gobierno también ha caído en un comportamiento mixto, pues a 14 entidades les ha entregado menos de lo que marca el calendario, con siete estados va al corriente y a 11 le ha transferido más de lo agendado en el Presupuesto.

En este rubro, las entidades más castigadas son Zacatecas (-5.7%), Oaxaca (-5.6), Hidalgo (-5.4%), Baja California Sur (-4.2%) y Estado de México (-3.4%); en contraste, las demarcaciones que se han visto beneficiadas son Veracruz (+25%), Chiapas (+15.4), Colima (+11.3%), Nuevo León (+11.3%) y Querétaro (+10.2%).

El gobierno federal no ha brindado una explicación sobre las irregularidades en la entrega del gasto federalizado, pero al final del año, todos los estados deben recibir los recursos calendarizados, por lo que se espera que los faltantes se subsanen durante los meses que restan de 2021.

pesos de a peso