Gobierno federal y FMI acuerdan renovación de línea de crédito
Para esta novena renovación de la línea de crédito las autoridades mexicanas pidieron que se redujera en 11 mil millones de dólares la cifra acordada

Este día el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer que se aprobó la línea de crédito flexible (LCF) para México y recordó que esta es la novena ocasión que se renueva este acuerdo entre ambas partes.
El organismo internacional reconoció la recuperación que registra la economía nacional, sin embargo, aseveró que aún existen riesgos de una recaída, principalmente marcados por “factores externos”.
Sobre las muestras de mejora tras los estragos provocados por la crisis sanitaria por Covid-19, el FMI hizo alusión a la “estabilidad externa, financiera y fiscal”. En este sentido, remarcó los factores que han influido, como el avance en la campaña de vacunación y la estabilidad financiera lograda por Estados Unidos.
De esta forma, agregó, el país ha logrado mostrar síntomas de reactivación ante una de las crisis más severas de las últimas décadas.
LEE AMBIÉN: FMI pide a México reforma tributaria y cambios en Pemex
No obstante, también resaltó las situaciones que podrían dar un giro a esta situación. Entre ellas, refirió las probables nuevas olas de contagios de Covid-19 y la “volatilidad financiera” que se vive a nivel global después de la pandemia.
Por otro lado, el FMI indicó que el gobierno de México solicitó que para esta renovación se redujera la línea de crédito de 61 mil millones de dólares a 50 mil millones.
Cabe señalar que la LCF es un beneficio al que acceden países con estabilidad financiera, los cuales pueden recurrir a ella ante eventualidades que pongan en riesgo su economía. AL acceder a ella, los gobiernos no están obligados a asumir algún compromiso de política pública, lo que sí ocurre en otro tipo de créditos facilitados por el organismo monetario internacional.
Hay que resaltar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado desde el inicio de su administración que su intención es no recurrir al endeudamiento para solventar situaciones adversas como la actual crisis financiera a la cual se le ha hecho frente sin tomar esta opción. GA
ES DE INTERÉS |
FMI recorta previsión de PIB para México y Brasil
Dinamismo de EU mejora horizonte para México: FMI