Gobiernos e industria ignoran el llamado a reabrir
Los estados con la mayor cantidad de “municipios de la esperanza”, así como plantas automotrices, aplazan el retorno

El plazo establecido para la reapertura gradual de actividades en los “municipios de la esperanza” llegó, pero las autoridades estatales y municipales, convertidas también en autoridades sanitarias, decidieron mantener la veda.
Según los acuerdos de la tercera sesión permanente del Consejo de Salubridad General, las medidas de contención en los sectores de la construcción, la minería y la fabricación de equipo de transporte (industria automotriz, aeroespacial, ferroviaria y naviera) reiniciarían actividades a partir de hoy, luego de dos meses de cuarentena.
Sin embargo, ni los municipios ubicados en siete estados, ni las actividades esenciales arrancaron labores. La tardanza en lineamientos y la falta de acuerdos llevó a la cautela a los gobiernos locales, en quienes dejó el Ejecutivo federal la decisión final.
En Oaxaca, que tiene 213 municipios libres de Covid-19, el gobernador Alejandro Murat aseguró que continuarán las medidas sanitarias y de distanciamiento social en espacios públicos, no habrá retorno a clases y las actividades se reanudarán de manera gradual a partir del 1 de junio.
›Jalisco tiene 23 ayuntamientos libres de contagios. Ahí, el gobernador Enrique Alfaro presentó su propio plan de reinicio de actividades, el Plan Jalisco para la Reactivación Económica, en el que los propietarios de comercios, servicios e industrias contempladas deberán registrarse para obtener un formato de verificación sanitaria y una carta compromiso para que la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social realice una inspección.
“Para dejarlo claro. La fase cero no significa que el lunes se reabrirán negocios en automático. Quiere decir que las actividades económicas incluidas en esta etapa iniciarán el proceso de acreditación de los protocolos de sanidad y de elaboración de pruebas”, dijo en un mensaje de Twitter.
En Puebla, un estado con 13 municipios libres de contagio, el gobernador Miguel Barbosa pidió a los ayuntamientos hacer uso de sus atribuciones para frenar la pandemia frente al aumento en la curva de contagios.
324 municipios tenían autorización para reanudar actividades hoy

De acuerdo con el reporte sanitario, Guerrero tiene 12 municipios libres de contagio, sin embargo el gobernador Héctor Astudillo resolvió que ninguno de los 81 ayuntamientos reiniciará sus actividades.
“Nos mantendremos en casa y con sana distancia. Entre más nos cuidemos, más rápido saldremos”, dijo.
Silvano Aureoles, jefe del Ejecutivo en Michoacán, uno de los estados con “municipios de la esperanza”, se reunió con los gobernadores de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Jalisco y Colima, y acordaron diseñar sus propias medidas sanitarias y de reactivación económica frente a la pandemia.
En tanto, la planta de producción Volkswagen en Puebla tenía previsto reanudar actividades hoy, pero por una nueva disposición oficial retomarán actividades el 1 de junio.
En San Luis Potosí, de acuerdo con información de las autoridades, las armadoras retomaron parcialmente sus actividades, principalmente para capacitación sobre los protocolos de seguridad, una vez que los trabajadores vuelan a sus puestos
De acuerdo con reportes de autoridades y medios locales, las armadoras de automóviles que existen en Sonora y Coahuila también optaron por la cautela y prefirieron iniciar labores hasta el próximo mes, a pesar de que algunas empresas vinculadas al sector automotriz asentadas en Estados Unidos comenzaron a operar este lunes.
Inicia la nueva normalidad
Así se vivió la nueva fase de la pandemia en mercados de la Ciudad de México, las calles de Tlaquiltenango, Morelos, el aeropuerto de Monterrey, Nuevo León y las maquiladoras de Tijuana, BC.