Guatemala impone ‘estado de calamidad’ por alza de contagios

18 de Julio de 2025

Guatemala impone ‘estado de calamidad’ por alza de contagios

La variante Delta mantiene la tendencia al alza de contagios en el país centroamericano, por lo que las autoridades decidieron extremas precauciones

Ómicron Guatemala

A Guatemalan citizen deported from the U.S. wearing a face mask is seen during a visit for the media organised by the Guatemalan Migration Institute at a sports complex used as shelter were they comply the quarantine and wait to be tested for COVID-19, in Guatemala City on July 7, 2020. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)

/

JOHAN ORDONEZ/AFP

A Guatemalan citizen deported from the U.S. wearing a face mask is seen during a visit for the media organised by the Guatemalan Migration Institute at a sports complex used as shelter were they comply the quarantine and wait to be tested for COVID-19, in Guatemala City on July 7, 2020. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)
Foto: AFP

Guatemala decretó este viernes un nuevo estado de calamidad y restablecerá desde el domingo un toque de queda nocturno como medida para contener el aumento de contagios de Covid-19 atribuido a la variante Delta, anunció el presidente, Alejandro Giammattei.

“En Consejo de Ministros hemos decidido declarar estado de calamidad pública en todo el territorio de la república de Guatemala por 30 días”, dijo Giammattei durante un mensaje televisado.

La medida, que restringe varios derechos constitucionales como la libre locomoción, fue implementada por el repunte de casos del nuevo coronavirus vinculados a la variante Delta que es “más agresiva”, señaló el gobernante.

“La variante delta es altamente contagiosa. Está provocando nuevos brotes por lo que muchos gobiernos han tenido que imponer nuevas restricciones a sus poblaciones como medida de mitigación. Guatemala no puede ser la excepción”, indicó Giammattei.

Hasta este viernes, Guatemala suma 407 mil 564 casos y 11 mil 006 muertos por Covid-19. En estos momentos los contagios superan los 4 mil diarios.

TE INTERESA: Por Covid-19, Guatemala decreta ‘estado de prevención’

El estado de calamidad debe ser ratificado por el Congreso unicameral controlado por el oficialismo y sus aliados. Establece un toque de queda que desde el domingo regirá de las 22:00 a las 04:00.

También contempla la agilización de compra de insumos para atender la pandemia, establece precios mínimos y máximos para productos esenciales. Además, prohíbe las reuniones masivas y espectáculos públicos, aunque se permitirán las manifestaciones que cumplan con medidas de higiene y distanciamiento físico.

“Las medidas están enfocadas a la contención del virus”, detalló el mandatario, un médico de formación que enfrenta constantes protestas callejeras que exigen su renuncia por señalamientos de corrupción y acusaciones de mal manejo de la pandemia.

En marzo del año pasado, cuando se registró el primer caso de Covid-19 en Guatemala, Giammattei implementó un estado de calamidad. Este fue prorrogado por el Congreso a petición del Ejecutivo hasta inicios de octubre en medio de un plan de reactivación gradual de actividades comerciales y la reapetura de las fronteras.

El prolongado estado de calamidad incluyó un toque de queda, aplicado principalmente de la noche a la mañana del día siguiente. En algunos casos durante 24 horas. Más de 42 mil personas fueron detenidas por infringir la orden.

ES DE INTERÉS |

India dona 200 mil dosis de vacuna contra Covid-19 a Guatemala