‘Güeros’, la mejor en el Ariel
En la 57 entrega del premio de la cinematografía mexicana, también, destacó 'Obediencia perfecta'

El debutante director Alonso Ruizpalacios arrasó en los premios Ariel con su cinta “Güeros”, la cual se llevó cinco galardones incluyendo mejor película y dirección.
La cinta rodada en blanco y negro sigue el viaje de dos hermanos que buscan a un legendario músico en medio de una huelga estudiantil.
“Ganar algo así en un país fracturado, donde todo se está perdiendo significa mucho más”, dijo Ruizpalacios la noche del miércoles al recibir el premio a mejor película. “El cine mexicano en el mundo demuestra lo que el país puede ser si se puede ir imaginando”, agregó.
El filme se llevó también el premio a la mejor ópera prima, fotografía y sonido, categoría en la que empató con “Las oscuras primaveras”.
LISTA COMPLETA
— Mejor película: “Güeros”. — Dirección: Alonso Ruizpalacios, “Güeros”.
— Actriz: Adriana Paz, “La tirisia”. — Actor: Juan Manuel Bernal, “Obediencia perfecta”.
— Coactuación masculina: Noé Hernández, “La tirisia”. — Coactuación femenina: Isela Vega, “Las horas contigo”. — Revelación masculina: Sebastián Aguirre, “Obediencia perfecta”. — Revelación femenina: Nora Isabel Huerta, “Seguir viviendo”.
— Guion original: Rigoberto Perezcano, “Carmín tropical”. — Guion adaptado: Ernesto Alcocer y Luis Urquiza, “Obediencia perfecta”. — Fotografía: Damián García, “Güeros”. — Edición: Valentina Leduc, “Las oscuras primaveras”. — Sonido: (EMPATE) Isabel Muñoz, Pedro González, Gabriel Reyna y Kyoshi Osawa, “Güeros"; Enrique Ojeda y Enrique Greiner, “Las oscuras primaveras”. —Música original: Emmanuel del Real, Renato del Real y Ramiro del Real, “Las oscuras primaveras”.
— Diseño de arte: Christopher Lagunes, “Cantinflas”. — Vestuario: Gabriela Fernández, “Cantinflas”. — Maquillaje: Maripaz Robles, “Cantinflas”. —Efectos especiales: Ricardo Arvizu, “Visitantes”.
— Efectos visuales: Charlie Iturriaga, “Visitantes”. — Ópera prima: “Güeros”, Alonso Ruizpalacios. — Largometraje documental: “H2Omx”, José Cohen. — Cortometraje ficción: “Ramona”, Giovanna Zacarías. — Cortometraje documental: “El penacho de Moctezuma. Plumaria del México antiguo”, Jaime Kuri. — Cortometraje animación: “El modelo de Pickman”, Pablo Ángeles Zuman. — Iberoamericana: “Relatos salvajes” (Argentina), Damián Szifron.
GALERÍA