Han muerto más de 80% de las personas intubadas en México
Aunque la cifra de camas con ventilador creció en la pandemia, no pasó lo mismo con el personal

En México, la mayoría de las personas que han muerto por Covid-19 lo hicieron sin recibir atención crítica, es decir, no tuvieron oportunidad de contar con un respirador mecánico; pero el pronóstico tampoco fue favorable para quienes lograron conseguir una cama especializada, ya que 8 de cada 10 pacientes intubados en el país por causa de esta enfermedad perdieron la vida.
Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que de 74 mil 378 personas intubadas por Covid-19 en México hasta el 7 de octubre, el 83.08% perdió la vida, lo que representa una tasa de letalidad de 83 decesos por cada 100 pacientes en estas condiciones.
A nivel estatal, Guerrero tiene el primer sitio con 91% de letalidad, pues 9 de cada 10 pacientes intubados por Covid-19 perdió la vida, le sigue Sonora con 90%, y Tabasco con 89.2 por ciento.
Según Silvio Ñamendys-Silva, especialista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y del Nacional de Cancerología, en la primera y segunda olas de Covid, la cifra de camas de cuidados intensivos y con ventilador en México aumentó de 2 mil 446 a 11 mil 634, pero “no hubo crecimiento en el número de intensivistas”, escribe Ñamendys-Silva en una carta al editor de la revista Critical Care Explorations. En México existen mil 139 especialistas certificados en medicina de cuidados críticos, es decir, menos de uno por cada 100 mil habitantes, y la mayoría se encuentra en áreas metropolitanas o urbanas como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
