La ignorancia de AMLO

21 de Agosto de 2025

Miguel González Compeán
Miguel González Compeán

La ignorancia de AMLO

Herética Lex

Es proverbial la ignorancia de nuestro Presidente en sinnúmero de temas, pero en historia y derecho se concentran sus peores dislates. El día de ayer, sin más, dijo dos cosas dignas de resaltar.

Respecto de las acciones legales que el INE interpondrá contra el llamado “Plan B”, los tildó de conservadores y de arribistas, porque ellos quieren que todos los intereses sean parte de la elección y no como él piensa, que la democracia debe servir al pueblo. Nosotros pensamos en la democracia como los griegos, aseveró. Y luego, como hilo de media, aseguró que el sufragio universal se lo debemos a Madero.

Las dos cosas son, por decir lo mínimo, imprecisas. La democracia griega, para empezar, no era una democracia popular, era de los hombres libres, precisamente el pueblo no votaba en las deliberaciones de la Polis. Lo hacían a mano alzada en la plaza pública y de manera directa, lo que con frecuencia llevaba a que la presión social obligaba a votar no por la mejor opción, sino por aquella que los más influyentes de la Polis querían. Es hasta muchos siglos después, que la democracia deja de ser directa y universal (sin el voto de la mujer, por cierto) sabedores, por experiencia, que la democracia representativa garantiza la libertad del voto y una verdadera reflexión del votante. Eso, por supuesto, el Presidente no lo sabe o no quiere saberlo.

Tan importante es esto de la democracia representativa, que la Constitución de 1917 en México sostiene en su Artículo 39, que: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo”. Pero añade en el 40 que: Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

Es decir que, en efecto, la soberanía radica en el pueblo y que ese mismo pueblo decidió lo segundo, ser una república representativa, democrática, laica y federal. La aclaración viene a cuento, porque para que la representación se logre, es necesario hacer muchas cosas. Necesita haber partidos; es necesario velar por la profesionalización de aquellos que organizan las elecciones; es indispensable dar certeza de la privacidad y libertad en el ejercicio del voto y liberarlo de influencias indebidas, como campañas adelantadas o publicidad del gobierno en turno que quiera a toda costa mantenerse en poder.

Hay que lograr que la misma ciudadanía esté capacitada para llevar adelante los trabajos en las más de 162 mil casillas que se instalan en todo el país. Que sepa contar los votos, que lleve las urnas a un centro de acopio etc.

El llamado “Plan B”, lo que hace es acabar con todas las herramientas para que la elección “representativa” se lleve a cabo, drenándole recursos al INE y de tajo desapareciendo puestos del servicio profesional electoral y recursos para la instalación de casillas y capacitación electoral, lo que pone en serias dudas la posibilidad de llevar adelante una elección cierta y democrática en el 2023 y 2024. De ese río revuelto, no podemos imaginar qué quiere sacar el Presidente, pero no huele a nada bueno.

La segunda imprecisión, sobre el voto universal, también se equivoca el Presidente. El voto universal se lo debemos a la Revolución Mexicana y a la Constitución de 1917, sin la participación de las mujeres que no obtuvieron el voto hasta los años 50 del siglo pasado. Por lo que el gazapo de que fue Madero, pues que lo crean los ignorantes como él. No sin razón en muchos lugares se dice, con sorna, que AMLO es el Presidente que ha escrito más libros que los que ha leído, nada más, pero nada menos también.