Da ultimátum INEE a Cué

15 de Octubre de 2025

Da ultimátum INEE a Cué

Le exige frenar ascenso de ocho maestros mediante el método de la CNTE

cue

GABRIELA RIVERA | @gAbs_07

El gobierno de Oaxaca tiene hasta este viernes para anular las convocatorias que emitió para la promoción de ocho docentes a un puesto superior, pues los lineamientos violan la legislación educativa, aseguró el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Sylvia Schmelkes, presidenta del instituto, explicó que en dichas convocatorias, los lineamientos señalan que el aspirante debe tener 80% de la asistencia a las movilizaciones, tanto en la entidad como en el Distrito Federal, condición que estableció la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Desde hace varios años, la coordinadora utiliza este requisito para dar un ascenso a los profesores del estado con la anuencia del Instituto Estatal de la Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Sin embargo esta práctica se agudizó en 2013, cuando se inició la movilización en contra de la reforma educativa.

Esta práctica contraviene lo establecido en la reforma educativa, tanto en la modificación al artículo 3 constitucional, como en la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley. del INEE.

Pese a ello, el gobierno publicó las convocatorias para ocho puestos de promoción a subdirector, director y supervisor con ese requisito. Ante esta situación, el instituto emitió el oficio A1001-114-2015 el 24 de febrero pasado, en el que se establece un plazo de tres días para que se informe sobre las decisiones tomadas por la autoridad educativa.

Schmelkes dijo que si el gobernador no da una respuesta y no anula la convocatoria, el INEE podrá ejercer su atribución de anular estas promociones. Además, la Secretaría de la Función Pública deberá establecer las sanciones correspondientes por violar la ley.

Aunque las prácticas que violan la ley siguen ocurriendo en otros estados donde la Coordinadora tiene presencia, la presidenta del INEE señaló que no existe evidencia de estas malas prácticas, por lo que no pueden ejercer una acción similar a lo que están haciendo en Oaxaca.

Sobre la falta de información que ha circulado en torno a la evaluación a los docentes -y que comenzará a aplicarse en septiembre próximo-, Schmelkes señaló que la ley es muy clara y en ningún momento señala el despido de los maestros.

Aun cuando el docente no apruebe los tres intentos a los que tiene derecho, y para los cuales recibirá capacitación por parte de la Secretaría de Educación Pública, no será despedido, sino removido a un cargo administrativo. “Creo que hay un problema de falta de información y de tergiversación de información, se aprovecha la falta de información para desinformar”, dijo.

Por ello, el instituto lanzará una campaña de información y divulgación de las evaluaciones una vez que esté lista la batería de exámenes que deberán aplicarse en el último trimestre del año.