INAMI, protocolos sin fondos

19 de Noviembre de 2025

INAMI, protocolos sin fondos

Muchas cosas se le pueden reclamar al INM, peeero lo que no se le puede reclamar es la falta de dinero para cumplir los protocolos internacionales que lo obligan a contar con equipo y mobiliario que impida a los migrantes herirse o usarlos como armas

MIGRANTES

TAPACHULA, CHIAPAS, 10ENERO2023.- Migrantes instalaron casas de acampar afuera de la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, para esperar a los familiares que son detenidos, en el grupo se observan niños, niñas y mujeres embarazadas de diferentes nacionalidades. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

/

Damián Sánchez Jesús

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Muchas cosas se le pueden reclamar al Instituto Nacional de Migración, que todavía dirige Francisco Garduño Yáñez, por el maltrato a ciudadanos extranjeros bajo su resguardo, las malas condiciones y saturación de los espacios de retención, y hasta la ineficacia en abatir la corrupción interna; peeero lo que no se le puede reclamar sólo a don Francisco es la falta de dinero para cumplir con los protocolos internacionales que obligan al Estado mexicano a contar con el equipo y mobiliario que impidan que las personas retenidas en las estancias migratorias puedan autoinflingirse heridas, utilizarlas como armas o generar incendios, y es en este apartado en donde los colchones, específicamente, deben cumplir con esas normas y no ser flamables.

Y no sólo eso, esa normatividad internacional firmada por México también obliga a contar con los mecanismos de seguridad, como personal entrenado, rutas de salida, puntos de encuentro y equipo de emergencia disponibles, para atender toda situación de riesgo, y que al menos en Ciudad Juárez simplemente nadie cumplió ni antes ni durante el incendio que por ahora mató a 39 personas.