Inauguran espacio para la atención de mujeres embarazadas en Chiapas

10 de Noviembre de 2025

Inauguran espacio para la atención de mujeres embarazadas en Chiapas

Velasco Coello destacó que en Chiapas es prioridad la atención de la salud de las mujeres

  • El gobernador Manuel Velasco puso en marcha la Unidad de Medicina Crítica en Obstetricia del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud en materia de atención a mujeres embarazadas, en Chiapas el gobierno del estado creo una nueva unidad de Medicina Crítica en Obstetricia y Tococirugía dentro del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, ubicado en la región metropolitana.

Al inaugurar la nueva unidad, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que en Chiapas es prioridad la atención de la salud de las mujeres, sobre todo aquellas en etapa de embarazo y lactancia, pues es un objetivo de los gobiernos estatal y federal el disminuir los índices de mortalidad materna y fetal.

Para ello, añadió el mandatario, se busca crear una red de servicios de calidad, de los cuales es parte esta unidad médica, misma que se realizó con una inversión de 18 millones de pesos, cuenta con especialistas capacitados y está conformada por áreas de hospitalización y de recuperación para recién nacidos, cinco quirófanos, 30 camas, área de cuidados intensivos, sala de choques para manejo de emergencia, entre otras.

Al reiterar su compromiso de seguir invirtiendo en la transformación de este nosocomio donde anualmente se asisten 12 mil nacimientos y se atienden 190 mil consultas y emergencias, Velasco Coello explicó que esta nueva unidad representa un espacio vanguardista a la altura de hospitales nacionales e internacionales, pues tiene la capacidad de atender cualquier situación que se presente durante el embarazo, el parto y posparto.

Cabe señalar que los compromisos asumidos por el gobierno federal y estatal han dado resultados tangibles en favor de la sociedad, toda vez que a la fecha se reporta una disminución de 40 por ciento en la mortalidad materna, en relación al 2014.