INE presenta ante Corte controversia por recorte

27 de Noviembre de 2025

INE presenta ante Corte controversia por recorte

Argumentó que la baja en el PEF es violatorio a la independencia y autonomía del instituto

El Instituto Nacional Electoral presentó este miércoles ante la Suprema Corte de Justicia una controversia por el recorte de 950 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. El INE argumentó que el recorte efectuado por la Cámara de Diputados es violatorio a la independencia y autonomía del instituto. En sesión extraordinaria, el consejero electoral aseguró que “con el recorte se está poniendo en riesgo la autonomía, la independencia y el cumplimiento de las atribuciones constitucionales del INE, que se construyeron a lo largo de años de gesta democrática”. Por su parte, Benito Nacif señaló que “este ajuste tiene un impacto enorme en el ejercicio de las atribuciones del INE por lo que es conveniente que se resuelva mediante la comunicación con las autoridades hacendarias y la vía de la controversia constitucional”. En conjunto, el Instituto afirmó que se cumplirá con todas y cada una de las obligaciones en la realización de las cinco elecciones locales de este año: Baja California, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo y Aguascalientes. El Instituto señala que de asumir la organización de la elección extraordinaria de Puebla, tendrá más presiones presupuestales por lo que debe ser dicho Estado el que asuma el gasto.

Pide ampliación de 619.2 mdp para presupuesto en las elecciones de este año

Al final de la sesión extraordinaria el Consejo General del INE aprobó el acuerdo para aplicar medidas de ajuste económico, debido al recorte. Con 10 votos a favor y uno en contra se avaló pedir una ampliación presupuestal al gobierno federal, por 619.2 millones de pesos que son los recursos que se necesitan para poder cumplir con la responsabilidad de participar en las cinco elecciones locales que se realizarán en 2019, publicó Notimex. El consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello explicó que el monto restante, más de 330 millones de pesos, serán absorbidos por la institución a partir de un esfuerzo adicional de ajuste que supone la reducción de 32 por ciento en telefonía convencional, de casi 30 por ciento en pasajes, 29 por ciento en viáticos, 25 por ciento en las asesorías, casi 10 por ciento en combustible, así como la supresión de varios proyectos y reducciones sustantivas en otros. MM