Inflación en marzo, la más alta en 10 años
México registró en marzo una inflación de 0,83% y un acumulado en 12 meses de 4,67% por un alza en los precios del sector energético
CIUDAD DE MÉXICO, 25AGOSTO2020.- De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en julio se presentó una alza mensual en la canasta básica del 1.290% y una inflación anual del 4.420% el mayor nivel en 14 meses, debido a la pandemia por covid-19, que ha provocado el aumento del gas doméstico y alimentos, como el jitomate, tomate y limón. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso/Mario Jasso
México registró en marzo una
inflación
de 0,83% y un acumulado en 12 meses de 4,67% por un alza en los precios del sector energético, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La cifra anualizada supone un incremento con respecto al 3,76% que anotó en febrero. En el mismo mes de 2020 las cifras fueron de 0,05% mensual y de 3,25% en 12 meses, detalló el instituto.
Los precios del sector energético subieron hasta 2,75% en marzo, en comparación con febrero de este año, apuntó el INEGI.
El Banco de México (central) mantuvo en marzo sin cambios su tasa de interés de referencia en 4%, ante la recuperación gradual de la actividad económica mundial, aunque advierte que persisten los retos por el Covid-19.
Según reportó el banco en su comunicado de política monetaria, la emergencia sanitaria ha propiciado un alza de los precios de las mercancías y un descenso de precios en los servicios.
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se contrajo 8,5% en 2020, su mayor caída en casi 90 años, debido a la paralización de numerosas actividades productivas por la pandemia. DJ
ES DE INTERÉS |
En marzo, detenciones en frontera con EU aumentan 71%
Protestan por parálisis de abuelito tras recibir vacuna de AstraZeneca