Inegi resalta necesidad de impulsar transparencia de datos
El órgano estadístico también abordó el tema de los efectos que la crisis sanitaria tuvo en las actividades que desempeña como institución
CIUDAD DE MÉXICO, 03MARZO2020.- El día de ayer arrancó el Censo de Población y Vivienda 2020 organizado por el INEGI. Los censadores se pueden observar en las diferentes colonia de la capital. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
/Moisés Pablo/Moisés Pablo
En beneficio de la transparencia de datos por parte de las instituciones, el Consejo Consultivo Nacional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se pronunció sobre la necesidad de respetar las leyes que inhiben el ocultamiento y la negación de información.
El Inegi, a través de su presidente, Julio Santaella, manifestó que la crisis sanitaria derivada del Covid-19 provocó la suspensión de ejercicios censales y de encuesta. Con estos se obtendría información de seguridad pública, gobierno, económica y sociodemográfica, sin embargo, las condiciones no permitieron su realización.
De hecho, cuando se declaró la pandemia se realizaba en el país el Censo de población y vivienda 2020, el cual tuvo que adecuarse para su conclusión, como las herramientas tecnológicas y telefónicas que se incluyeron en este ejercicio pero que debieran priorizarse ante la aparición del Covid-19.
LEE TAMBIÉN: México exige a OEA respeto a renovación de mandato en CIDH
Ambos pronunciamientos se presentaron en la primera reunión de este año que celebra el Consejo Consultivo Nacional del Inegi.
Cabe señalar que hace unas semanas este órgano estadístico externó su deseo de realizar un censo para determinar cuántas empresas pudieron superar los efectos económicos de la crisis sanitaria, cuántas cerraron de forma provisional y cuántas tuvieron que hacerlo de forma definitiva. GA
ES DE INTERÉS: