Inflación alcanza máximo en 21 años y roza el 8%

30 de Octubre de 2025

Inflación alcanza máximo en 21 años y roza el 8%

La proyección era de alcanzar una inflación general anual de 7.96%, y de 0.82% en términos mensuales, no obstante, estas previsiones quedaron rebasadas

4_Promo_627_Inflación

Pese a la contención en los precios de los combustibles por parte de la autoridad, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 5.22% en términos anuales durante junio, pero lo que más pesó es el incremento en los productos agropecuarios que subieron 15.02% en los últimos 12 meses, lo que dio como resultado una inflación de 7.99% en el sexto mes del año, lo que superó las expectativas de los analistas.

La proyección era de alcanzar una inflación general anual de 7.96%, y de 0.82% en términos mensuales, no obstante, estas previsiones quedaron rebasadas.

La inflación subyacente, la que se considera es la formación de los precios en el mediano y largo plazo, ya que se descuentan los factores volátiles, aumentó 7.49%, siendo la marca más alta desde diciembre de 2000, pero además cumplió 19 meses de incrementos consecutivos.

Los genéricos que más incremento tuvieron en este mes fueron la papa y otros tubérculos que subieron 28.62%, y tuvo la mayor incidencia en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) con 0.1 puntos porcentuales. La naranja marcó un incremento de 24.85%, con una incidencia de 0.047 puntos.

El gobierno ha implementado subsidios a los combustibles automotrices, no obstante, la gasolina de bajo octanaje se incrementó 0.57% en el mes y fue de los factores que incidieron para registrar la mayor alza de precios en 21 años.

Asimismo, el pollo y el pan dulce aumentaron 3.35 y 2.29%, respectivamente.

Los productos que contuvieron la inflación y evitaron que fuera más alta del registro que se conoció, fueron: el chile serrano que bajó 17.18%, el limón con descenso de 17.02% y la uva, con un 14.88%, siendo los que más bajaron en el mes. El gas doméstico LP fue el que tuvo la mayor incidencia en los descensos con 0.049 puntos, pero una variación de 2.13% a la baja.
Los economistas anticipan que para julio continúen las presiones inflacionarias, lo que podría desencadenar una inflación arriba del 8 por ciento.

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/crece-consumo-de-los-hogares-y-empresas-pero-a-la-par-de-la-inflacion/