¿Cómo funciona Fastball, la prueba casera que detecta el Alzhéimer temprano?

30 de Octubre de 2025

¿Cómo funciona Fastball, la prueba casera que detecta el Alzhéimer temprano?

Alzhéimer temprano La prueba puede ser usada en el ámbito doméstico, lo que elimina la necesidad de visitas hospitalarias, listas de espera y otros inconvenientes.

Alzheimer Fastball.jpg

Fastball podría detectar el Alzhéimer años antes de los primeros síntomas visibles.

/

Fotos: alzheimers-brace.org

Fastball podría detectar el Alzhéimer años antes de los primeros síntomas visibles.
Fotos: alzheimers-brace.org/

Un equipo de científicos de la Universidad de Bath en el Reino Unido ha desarrollado Fastball, un innovador test de tan solo tres minutos que promete revolucionar el diagnóstico del Alzhéimer. Esta herramienta es capaz de detectar signos de la enfermedad años antes de que se manifiesten los primeros síntomas evidentes, un avance crucial dado que la eficacia de los tratamientos actuales depende de su aplicación en las fases más tempranas.

La principal ventaja de Fastball es su capacidad para ser utilizado en el ámbito doméstico, eliminando la necesidad de visitas hospitalarias o largas listas de espera. Aunque no es un test de venta libre en farmacias, su facilidad de uso agiliza significativamente el proceso de detección.

Sigue leyendo: ¿El Alzheimer se puede prevenir? La vacuna contra el herpes zóster podría ser clave

alzhéimer
El test Fastball mide ondas cerebrales mientras el paciente observa imágenes. / Foto: Archivo

¿Cómo funciona el test Fastball y qué lo hace diferente?

Este test no requiere que el paciente responda preguntas o memorice información, sino que simplemente observe una serie de imágenes mientras un electroencefalograma mide sus ondas cerebrales. La prueba se centra en la actividad cerebral para identificar problemas de memoria antes de que sean evidentes para el paciente o su entorno.

Fastball ha sido probado con éxito en dos grupos de personas: mayores sanos y aquellos con deterioro cognitivo leve (DCL), una condición que a menudo precede al Alzhéimer. Los resultados demostraron una alta tasa de predicción, incluso en personas que aún no presentaban ningún signo de DCL. Tras un año de seguimiento, los exámenes cognitivos confirmaron la precisión del test, sugiriendo que puede diagnosticar la enfermedad al menos un año antes de su manifestación clínica.

Tambié te podría interesar: Enfermedad renal crónica: causas, síntomas y aumento de casos en México

¿Por qué es clave detectar el Alzhéimer en etapas tempranas?

La detección temprana es un factor determinante para el éxito de los tratamientos disponibles. Hasta hace poco, los fármacos más comunes se basaban en inhibidores de la acetilcolinesterasa, como la galantamina y la rivastigmina.

Estos medicamentos actúan sobre la acetilcolina, un neurotransmisor crucial para la memoria, ayudando a ralentizar la progresión de los síntomas principales. Aunque no ofrecen una cura, son vitales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

No te lo pierdas: Vinagre de manzana: ¿para qué sirve y cuáles son los riesgos de consumirlo con frecuencia?

el-ejercicio-puede-prevenir-el-alzheimer-descubre-la-edad-clave-para-comenzar-segun-este-estudio
El diagnóstico temprano mejora la eficacia de tratamientos como el donanemab. / Foto: Canva

¿Qué tratamientos nuevos prometen mejores resultados?

Sin embargo, los avances más prometedores en el tratamiento del Alzhéimer se centran en el origen de la enfermedad. Medicamentos más recientes como el donanemab y el lecanebab son terapias de inmunoterapia diseñadas para reducir la acumulación de placas de beta amiloide en el cerebro, que se ha demostrado que están directamente relacionadas con el desarrollo de la enfermedad.

Al atacar la causa subyacente, estos fármacos tienen el potencial de ofrecer beneficios mucho mayores, siempre y cuando se administren en las primeras etapas. ›Aquí es donde la relevancia de Fastball se vuelve indiscutible. La capacidad de esta prueba para identificar a los pacientes en riesgo de manera rápida y no invasiva permite a los médicos iniciar tratamientos con fármacos como el donanemab y el lecanebab en el momento más oportuno, maximizando así sus posibilidades de éxito.

Este avance no solo representa un gran paso hacia adelante en la lucha contra el alzhéimer, sino que también ofrece una esperanza tangible para millones de personas al permitir una intervención temprana que podría cambiar el curso de esta devastadora enfermedad, mejorando la calidad de vida de pacientes y familiares, y fortaleciendo la investigación científica para futuros tratamientos más efectivos.

En la actualidad, donde la investigación sigue luchando por encontrar una cura definitiva, herramientas como Fastball se convierten en una pieza fundamental para mitigar el impacto de una patología que sigue sin tregua.

DATOS

  • 78 por ciento de las personas mayores de 60 años en México viven con Alzheimer.
  • 3.5 millones de casos de demencia podrían haber en México para el año 2050.

AM