Supermercados ‘sufren’ aumento de la inflación
Durante enero de 2021 los mexicanos gastaron más en todos los comercios, cuando se registró la inflación más baja; el gasto más bajo se realizó en marzo de 2022, cuando la inflación fue de 7.45%

CIUDAD DE MÉXICO 26AGOSTO2021.- Con el 30 % de plantilla este jueves adultos mayores que trabajan como empacadores retomaron actividades en la cadena de supermercados Walmart, esto luego de que suspendieran actividades debido a la pandemia por COVID-19. Cabe mencionar que el regreso de más trabajadores será escalonado tomando en cuenta los protocolos sanitarios. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
/Rogelio Morales/Rogelio Morales
De los países que confirman Latinoamérica, México es el tercero con mayor inflación, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (Cepal); ya que durante marzo de 2022 la inflación de alimentos y bebidas en nuestro país fue de 12.1 por ciento.
Colombia encabeza la lista al registrar una inflación de 23.5% en marzo pasado, seguida de Paraguay con 16.2%, de acuerdo con la Comisión.
Uno de los sectores que más se ven afectados es el de los supermercados, donde se abastecen la mayoría de los mexicanos, sobre todo cada quincena. La inflación ha hecho que cada vez sea más difícil distribuir los ingresos, pues las finanzas personales se pueden ver gravemente afectadas.
En este contexto, la empresa Fintonic, realizó un estudio de los gastos de los mexicanos en el supermercado para poder identificar las variantes en lo que va del 2022.
El estudio se centra en el gasto realizado en la categoría de “Supermercado” de la aplicación mexicana y las compras registradas en comercios durante enero de 2021, la cual registró la inflación reciente más baja, de 3.54%, y de enero a mayo de 2022.
Durante enero de 2021 los mexicanos gastaron más en todos los comercios, cuando se registró la inflación más baja del periodo en análisis 3.54%; pero curiosamente, el gasto más bajo se realizó en marzo de 2022, cuando la inflación fue de 7.45% en casi todos los comercios.
El estudio señaló que por sí sola la categoría de Supermercado refleja la misma tendencia: el mayor gasto realizado en enero de 2021 y menor gasto en marzo de 2022; pero con una diferencia de -10.71% en el consumo realizado entre un periodo y otro.
Por otro lado, al comparar enero de 2021 (inflación de 3.54%) contra enero de 2022 (inflación de 7.07%), se puede observar una reducción en el consumo de 5.31 por ciento.
Por otro lado, las transacciones a través de tarjetas de crédito y débito, los números coinciden, pues el mayor número de transacciones con tarjetas de crédito se realizó en enero de 2022, cuando bajó la inflación a 7.07% después de alcanzar un pico en noviembre de 2021 con 7.37%.
En el caso de las tarjetas de débito, el mayor número de transacciones se alcanzó en enero de 2021, cuando la inflación se colocó en 3.54 por cuento.
Cabe recordar que, Banco de México (Banxico), la inflación altera el funcionamiento de los mercados y la asignación de recursos, pero también hace perder la capacidad de solvencia.
Este 1 de junio el Banxico estimó que la inflación aumentará aún más en el segundo trimestre de 2022 y comenzará a disminuir en la segunda mitad del año y a lo largo de 2023, para alcanzar los niveles cercanos a su objetivo del 3% en el primer trimestre del 2024. DJ
ES DE INTERÉS |