La izquierda latina se deslinda de AMLO

3 de Junio de 2024

La izquierda latina se deslinda de AMLO

6-Promo-715-LA-izquierda-lejos-de-Amlo.-Él-se-sigue-metiendo.

Junto a Nicolás Maduro, Andrés 
Manuel López Obrador es el único líder de la 
región que se ha 
posicionado a favor 
del destituido 
presidente de Perú

La vacancia de Pedro Castillo como presidente de Perú y su posterior puesta en custodia generó una reacción casi unánime entre los líderes de América Latina.

Primero fue Lula, luego Boric y así, uno a uno de los presidentes de la región, —todos de izquierda—, se pronunciaron a favor de la democracia y la no violencia en Perú.

El mensaje mas directo fue emitido por Luiz Inácio Lula da Silva, recién nombrado presidente de Brasil, quien, en una carta abierta dio su apoyo al nuevo gobierno de la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

Espero que la Presidenta Dina Boluarte tenga éxito en su tarea de reconciliar al país y conducirlo por la senda del desarrollo y la paz social. Espero que todas las fuerzas políticas peruanas trabajen unidas, dentro de una convivencia democrática constructiva, único camino capaz de llevar la paz y la prosperidad al querido y hermano pueblo del Perú”, fue uno de los fragmentos de la misiva, publicada en su página oficial.

De una opinión parecida fue Gustavo Petro, presidente izquierdista de Colombia, quien si bien dijo que su homólogo peruano “fue arrinconado” desde el comienzo de su gobierno en el Perú, admitió que “se dejó llevar a un suicidio político” y “se equivocó” al tratar de disolver el Congreso.

Por su parte, el gobierno chileno, encabezado por Gabriel Boric, emitió un comunicado en el que “reafirma su compromiso con la democracia y el diálogo como el camino para superar este complejo momento”.

Así, los gobernantes mas representativos de la región se alejaron del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien continuó cons sus acusaciones a las élites peruanas, y pospuso su decisión de reconocer al nuevo gobierno.

PUEDES LEER: Castillo solicita asilo a México; SRE inicia consultas en Perú

Esta postura sólo coincidió con la de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, quien justificó el intento de disolución del Congreso de Pedro Castillo, asegurando que fue llevado al extremo presionado por una conspiración para un golpe parlamentario. “Ahora viene la etapa de la humillación, ahora lo van a humillar, lo sentenciarán a 30 años de cárcel, la oligarquía limeña, acostumbrada a hacer lo que le venga en gana”, puntualizó en venezolano.

En medio del caos político, el Presidente de México aprovechó su conferencia matutina de este jueves para salir en defensa de Castillo, de quien dijo es “víctima de los intereses de las élites económicas y políticas”.

Ya en diversas ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha acusado de injerencista a Estados Unidos, como cuando los señaló de estar detrás de la financiación de organizaciones civiles opositoras a su gobierno. Pero el mandatario no predica con el ejemplo.

Este jueves, López Obrador aseguró, una vez más, que su gobierno se limitaría a los principios de su política exterior, pero un minuto después comenzó con la defensa de Castillo.

Estuvo siempre acosado y lo fueron debilitando hasta que lograron destituirlo. Pero es la decisión que tomaron estas élites. Yo no creo que sea lo mejor para los pueblos. Lo lamento mucho por el pueblo de Perú, porque es mucha inestabilidad, cinco presidentes en seis años”, destacó.

Y acusó nuevamente a las élites, entre ellas a Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori; e incluso al escritor Mario Vargas Llosa, de estar detrás de grupos políticos y económicos, que no piensan en el pueblo y que buscaron la destitución de Pedro Castillo.

“Golpe blando”

López Obrador pidió que se respeten los derechos del profesor peruano, que se actúe con legalidad y que se proteja a su familia, e indicó que es importante recoger la lección de lo sucedido en Perú, porque esto mismo se está aplicando en otras partes, lo que calificó como “golpes blandos”.

“Ya no es la intervención militar, ya es ir con el control de los medios de información, que los manejan los oligarcas de los países, ir socavando a autoridades legal y legítimamente constituidas. Más, si se trata de gente surgida del pueblo o que quiere hacer algo en beneficio del pueblo y no pertenece a las élites”, denunció el Presidente mexicano.

El morenista acusó que todo inicia con campañas de desprestigio, luego se magnifican los errores que se cometen, y el uso de los medios, que de acuerdo a sus palabras siguen siendo instrumentos para manipular y justificar actos contrarios a la democracia.

“¿Cuál es la lección? Hay que gobernar para el pueblo, no se debe confiar en los que supuestamente son líderes de opinión o pertenecen a la clase política, ahí hay mucha falsedad”, dijo, pese a su política, y siguió opinando sobre lo sucedido; incluso, afirmó que, mientras haya injusticias, seguirá opinando.

SIGUE LEYENDO |

Nueva presidenta de Perú espera a AMLO y la Alianza del Pacífico

Te Recomendamos: