Jala orejas Francisco a obispos mexicanos

22 de Noviembre de 2025

Jala orejas Francisco a obispos mexicanos

El Pontífice llama a dejar de lado las intrigas y las habladurías entre el cuerpo eclesiástico.

fran2

EJECENTRAL

GABRIELA RIVERA | @gAbS_07

El Papa Francisco regañó a la jerarquía eclesiástica de México y les hizo un llamado a dejar de lado las intrigas y las habladurías que existen entre ellos.

“Si tienen que pelearse, peléense, si tienen que decirse cosas, se las dicen, pero como hombres, en la cara. Y como hombres de Dios que va a rezar juntos, a discernir juntos, si se pasaron de la raya pídanse perdón pero mantengan la unión episcopal”, dijo el Pontífice durante el único momento que improvisó en su mensaje.

En esta reunión, la primera que tendrá con la comunidad eclesial en México, definió también los puntos principales de la agenda eclesial de América Latina: la transparencia, el proyecto pastoral, la comunión entre los integrantes y el rechazo a la corrupción y los privilegios de “príncipes de la Iglesia”.

Este sábado por la mañana, el Papa se reunió con 197 obispos, obispos auxiliares y eméritos, así como con los arzobispos y cardenales del país, a quienes les hizo un llamado a mantener la unidad y la comunión entre ellos.

Simón Vargas Aguilar, consultor en política y columnista de EJE CENTRAL, explicó que hay una clara división entre la curia mexicana, donde algunos miembros quieren mantener los privilegios que han tenido por años.

“Existen diferencias porque no se ha entendido la misión de la Iglesia, hay muchos que quieren seguir en la comodidad. El Papa lo mencionó, muchos están en la comodidad y no quieren entender la nueva misión del evangelio que se propuso desde 2007 y que es la Iglesia para los pobres”, dijo el especialista.

Esta división ha generado chismes, intrigas y habladurías, además de clubes “de intereses o de consorterías” que deben ser eliminados, como pidió el Pontífice en su mensaje.

“Lo que está haciendo el Papa es llamar la atención. Lo que él hace es decirles ‘estoy enterado de los chismes y enfrentamientos, pero no lo están haciendo bien’. Por eso ese mensaje de que se enfrenten, se miren a los ojos y resuelvan sus diferencias”, añadió Vargas Aguilar.

Además, el pontífice también les pidió liberarse de la corrupción que existe al interior de la comunidad, para convertirse en una institución transparente.

“Sean obispos de mirada limpia, de alma transparente, de rostro luminoso. No tenga miedo a la transparencia (…) no se dejen corromper por el materialismo trivial ni por las ilusiones seductoras de los acuerdos bajo la mesa”, pidió Su Santidad a sus hermanos.

De acuerdo con el especialista, este mensaje es muy significativo, ya que va delineando el verdadero propósito de su visita a México, además de que les da líneas claras de lo que El Vaticano espera de la iglesia mexicana.

Ivonne Acuña, académica del Departamento de Ciencias Sociales y Política de la Universidad Iberoamericana, detalló que el país es un punto importante para la religión católica en América Latina, pues es la segunda nación con más creyentes en la región, sólo después de Brasil.

Datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística indican que 84% de los mexicanos son católicos.

De allí, la necesidad de transformar la Iglesia hacia la visión del Papa Francisco, de anteponer a los pobres por encima de los privilegios de los sacerdotes. LEER MÁS | Los cuatro amigos de Francisco Los 12 apóstoles de Francisco en México

NO MINIMIZAR EL IMPACTO DEL NARCO

En su mensaje a los obispos, el Pontífice pidió a sus hermanos no minimizar el impacto que tiene el narcotráfico en la sociedad mexicana y en la vida eclesial. Pero también pidió no abandonar a los jóvenes, quienes ven en el narcotráfico una salida facial para obtener dinero.

“La proporción del fenómeno, la complejidad de sus causas, la inmensidad de su extensión, como metástasis que devora, la gravedad de la violencia que disgrega y sus trastornadas conexiones no nos consienten a nosotros, Pastores de la Iglesia, refugiarnos en condenas genéricas, sino que exige un coraje profético y un serio y cualificado proyecto pastoral para contribuir a entretejer aquella delicada red humana”, dijo Su Santidad.

Con este mensaje, exhortó a los obispos mantener la lucha contra el crimen organizado, como muchas diócesis lo han hecho hasta ahora, aunque eso implicó la desaparición y muerte de los sacerdotes en lugares de conflicto. LEER MÁS La muerte de los obispos en México

En su discurso, el Santo Padre también estableció las acciones para los cuatro puntos principales de su agenda en México: los indígenas, los migrantes, la violencia y los jóvenes.

En cada una de las ciudades que visitará durante su paso por México, el Papa Francisco hablará de uno de estos temas, por lo cual dejó muy claro cuál debe ser el papel de la Iglesia en cada uno de ellos.

En el caso de los indígenas, resaltó que las raíces amerindias son fundamentales para no quedarse rezagados como nación, pero los indígenas mexicanos todavía no han sido reconocidos por su contribución para convertir a México en una nación única.

En cuanto a los migrantes, El Vaticano reconoció la labor de los sacerdotes mexicanos por los millones de viajeros que pasan por sus diócesis. No obstante, los conminó a seguir trabajando por ellos y dar un “bálsamo a sus pies heridos”, al mismo tiempo que deben reforzar los lazos con las diócesis en Estados Unidos para mantener la fe de aquellos que se establecen en ese país.