Jean Todt: la pandemia "afecta a todo mundo" en la F1

27 de Octubre de 2025

Jean Todt: la pandemia “afecta a todo mundo” en la F1

El Presidente de la Federación Internacional del Automóvil, mencionó las serias dificultades que enfrenta la Fórmula Uno ante el coronavirus

CIUDAD DE MÉXICO, 13MARZO2016.- Jean Todt, presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), durante la presentación de las "6 Horas de México", que se realizarán el 2 y 3 de septiembre de 2016 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, la cual es parte del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC, por sus siglas en inglés). FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13MARZO2016.- Autoridades de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) presentaron las “6 Horas de México”, que se realizarán el 2 y 3 de septiembre de 2016 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, la cual es parte del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC, por sus siglas en inglés). FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

/

Moisés Pablo/Moisés Pablo

CIUDAD DE MÉXICO, 13MARZO2016.- Autoridades de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) presentaron las "6 Horas de México", que se realizarán el 2 y 3 de septiembre de 2016 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, la cual es parte del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC, por sus siglas en inglés). FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

El impacto económico de la

pandemia

de coronavirus “afecta

a

todo el mundo” en la Fórmula 1, no solamente

a

las escuderías, aunque algunas están en serias dificultades, subrayó este lunes el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Jean Todt.

“La epidemia tiene consecuencias económicas que no se limitan

a

uno o dos equipos de la Fórmula 1. Toca

a

los constructores, patrocinadores, equipos, proveedores,

a

todo el mundo”, declaró Todt en una entrevista con la AFP.

“Pero

afecta

más particularmente

a

algunos equipos como Williams, que ha anunciado que busca un comprador. Al lado de esto, hemos tenido el placer de conocer la decisión de Renault de continuar. Forma parte de la historia del automóvil y de la F1, equipos que se van y otros que llegan”, señaló.

Todt recordó que las instancias dirigentes de la F1, la FIA, pero también el promotor estadounidense Liberty Media, querían “convertir

a

la

F1

en menos costosa”, con un reciente refuerzo de las medidas que ponen un techo al presupuesto de los equipos.

Laboratorio

Preguntado por el futuro de las carreras de resistencia automovilística, con las 24 Horas de Le Mans desplazadas

a

septiembre debido

a

la pandemia, Todt expresó su confianza.

“Hemos puesto en marcha un nuevo reglamento con nuestros amigos del Automobile Club de l’Ouest (ACO) -organizador de la prueba- para permitir la llegada de coches que llamaremos ‘Hypercar’. Es un coche de ensueño, fabricado en edición limitada y que se beneficia en muchos casos de un nombre prestigioso”, dijo.

“De una manera global, la competición del automóvil no es un únicamente un espectáculo. Debe ser también un laboratorio”, añadió.

“Nos dimos cuenta de que si no hubiéramos decidido equipar los

F1

con motores híbridos, lo que fue muy criticado en su momento, hoy seríamos criticados por no hacerlo. Lo mismo para la llegada de la Fórmula Eléctrica. Para la resistencia, ofrece la posibilidad de automóviles laboratorio, que utilizarán tecnología como el hidrógeno, los carburantes limpios que están ya en proyectos muy serios y avanzados que llevamos

a

cabo con diferentes asociados”, explicó.

Nuevas formas de circulación

Según el dirigente francés, las consecuencias de la

pandemia

de covid-19 se continuarán revelando progresivamente en el

mundo

del automóvil.

“Veremos la llegada de nuevos constructores o de nuevos equipos que se querrán beneficiar de un verdadero laboratorio y valorizar mejor sus productos”, vaticinó.

Todt recordó que la FIA no se ocupa únicamente de las competiciones del automóvil, también de la seguridad y de las políticas de carretera y circulación.

“Es evidente que los desplazamientos van

a

ser muy diferentes. Cuando la gente regresa en transporte público toma una serie de precauciones particulares y muchos quieren ser más autónomos para desplazarse. Esto quiere decir, más bicicletas, más patinetes y

a

menudo sin tener en cuenta las reglas”, dijo, reconociendo que el coche crea “más polución y congestión”.

Subrayó Todt que la

pandemia

había ilustrado la importancia de la disciplina colectiva “incluso en la carretera”.

“El 90% de los dramas en carretera tienen lugar en países en vías de desarrollo. Si creamos una disciplina igual

a

la disciplina solicitada por los estados frente

a

la

pandemia

de covid-19, puedo garantizar que los objetivos del desarrollo

a

largo plazo, que son dividir por dos de aquí

a

2030 el número de víctimas en la carretera, se alcanzará”, concluyó.