Nos guste o no, el proceso electoral de 2024 en la Ciudad de México se ve cada día más cerca, y de la misma manera en que el fenómeno “corcholatista” precipitó candidaturas, la capital del país hoy tiene más suspirantes que nunca, y no es de extrañar pues en los mismos perfiles que hoy están en la pelea por suceder a Andrés Manuel López Obrador encontramos dos exjefes de Gobierno.
Son un puño y pudiera agregarse más, quienes aspiran a gobernar nuestra contaminada ciudad. A unos los mueven las encuestas, otros han hecho público su interés y otros tantos pareciera que están ahí nada más para hacer el “caldo gordo”, como se dice coloquialmente.
Destaca la participación de Omar García Harfuch, Martí Batres, Clara Brugada, Mario Delgado, Rosa Icela Rodríguez y Cuauhtémoc Blanco por Morena.
Este último es el actual gobernador de Morelos, que sin dar los mejores resultados, ya anda viendo a dónde pega el brinco y el lugar que se ve más a modo es aquel que sea territorio “americanista”, pues espera que lo que le dé la oportunidad sea la fanaticada futbolera.
Ricardo Monreal sigue siendo una pieza fuerte en la ciudad y como toda pinta para que se quede con las ganas de ser Presidente, algo tendrán que ofrecerle, ya sea para él o para su grupo.
En la oposición las cosas no están mejor. Son muchos quienes quieren destronar a la consentida del Presidente, tal es el caso de Xóchitl Gálvez, Sandra Cuevas, Lía Limón, Kenia López Rabadán, Adrián Ruvalcaba, Santiago Taboada, Mauricio Tabe y Margarita Zavala. Xóchitl Gálvez es tal vez la mejor posicionada, pero lo más seguro es que el “ala fifí” de la oposición no la deje pasar. El cártel inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez también quiere el puesto, les urge limpiar su “buen nombre”, pero más que ayudar a Santiago Taboada lo están dejando fuera de la jugada.
Movimiento Ciudadano tiene como gallo a Salomón Chertorivski y su acatarrante campaña en YouTube, posibilidades tiene pocas, pero sí de estar presente se trata, él sabe cómo hacerlo.
Morena, el partido gobernante en la Ciudad de México, tiene un difícil panorama en las próximas elecciones. La actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha recibido fuertes críticas en su mandato, principalmente por su falta de acción en temas de seguridad y movilidad. Esto ha generado un gran descontento en la ciudadanía y se ha visto reflejado en las encuestas, en las que la popularidad de Sheinbaum ha caído. Los incidentes en el Metro capitalino siguen pasando factura.
En conclusión, la elección de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México será clave para el futuro de la ciudad. Los candidatos deberán presentar propuestas realistas y viables para atender los principales problemas de la ciudadanía. La elección no será fácil para ningún partido, pero es necesario que los ciudadanos se informen y participen activamente para elegir al candidato que mejor represente sus intereses.
Hoy no tenemos un claro ganador, más bien una larga lista de suspirantes que invierten la mayoría de su tiempo en atacarse y defenderse, sin que se les vean propuesta o capacidad para conducir a la Ciudad de México a un mejor destino.