La danza de las cifras sobre muertes por Covid

13 de Noviembre de 2025

La danza de las cifras sobre muertes por Covid

A la pregunta de cuántas
 muertes ha dejado la pandemia,
la Secretaría de Salud tiene al
menos cuatro cifras

Promos_325-9

Confirmadas, atribuibles, estimadas, sospechosas… la Secretaría de Salud tiene al menos cuatro cifras sobre muertes por Covid-19, lo que ha fomentado la confusión sobre el verdadero impacto de la pandemia.

En su reporte diario, la dependencia actualiza el número de muertes “confirmadas”, que se refiere a los decesos por coronavirus que están respaldados por una prueba de laboratorio, por asociación epidemiológica o por dictaminación.

Hasta el 30 de marzo, México acumula 202 mil 633 decesos “confirmados”, que es la cifra oficial retomada por la mayoría de los medios de comunicación y por las bases de datos internacionales.

De manera paralela, el Tablero General Conacyt, alojado en el portal www.coronavirus.gob.mx, actualiza todos los días la cifra de muertes “estimadas”, que corresponde a la suma de las muertes “confirmadas” más las muertes “sospechosas”, es decir, las que están pendientes de aclaración.

Al 30 de marzo, el país contabiliza 223 mil 179 muertes “estimadas” (202 mil 633 confirmadas + 20 mil 546 sospechosas).

Pero, ¿de dónde salen las muertes “sospechosas”? La Secretaría de Salud cuenta con un Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (Sisver) a donde llegan todos los reportes de defunciones de personas que padecieron Covid-19 o cualquier otra enfermedad que ataca los pulmones.

Hasta el 30 de marzo, el Sisver contabilizó 270 mil 110 muertes por complicaciones respiratorias; en 202 mil 633 casos se confirmó que fue el virus SARS-CoV-2 (75%), en 46 mil 931 se comprobó que no fue Covid-19 (17%, “negativas”) y 20 mil 546 están pendientes de confirmar, por lo que se le pone la etiqueta de “sospechosas”.

Pero ahí no terminan las complicaciones. Cada quincena, el Grupo Interinstitucional del gobierno federal actualiza la estimación del exceso de mortalidad. El último reporte señala que entre el 29 de diciembre de 2019 y el 13 de febrero de 2021 hubo 417 mil 002 muertes más de las esperadas, cifra basada en la Base de Datos Nacional del Registro Civil.

La propia Secretaría de Salud reconoce que del exceso de mortalidad, 294 mil 287 decesos son “atribuibles” a Covid-19, cifra que parece ser la más aproximada a la realidad, pero que es subestimada por las autoridades. El 13 de febrero, el gobierno informó que había

173 mil 771 muertes “confirmadas”, lo que representa sólo 59% de las muertes “atribuibles”.