La guerra en Ucrania llega a los 100 días
Las consecuencias de este conflicto se han dejado sentir en todo el mundo, debido al bloqueo de granos en el país invadido y el desmedido aumento de refugiados que ha propiciado

A lo largo de los 99 días que ha durado la guerra entre Ucrania y Rusia, el país invasor se ha anotado significativas victorias, y a pocas horas de cumplir 100 días, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski informó que Rusia controla el 20% del territorio.
“Tres meses después de que empezara la invasión, las fuerzas rusas controlan alrededor del 20% del territorio ucraniano, es decir, cerca de 125 mil kilómetros cuadrados”, declaró el jueves el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, en un discurso ante el Parlamento de Luxemburgo.
La situación se ha vuelto grave en Severodonetsk, donde pese a la resistencia de los ucranianos, 80% de la ciudad está ocupada por las fuerzas rusas. Esta ciudad se ha convertido en el nuevo centro de las batallas, toda vez que es uno de los puntos más estratégicos en el este de Ucrania. Al respecto, el mandatario de Ucrania dijo a medios que las tropas nacionales lograron un pequeño avance este jueves, aunque también aclaró que “es demasiado pronto para decirlo”.
Iniciada el 24 de febrero, la invasión por parte de Rusia estaba pensada para ser una “guerra relámpago”, pero diversos factores tanto en la milicia ucraniana como la de la exrepública soviética han cambiado el panorama, lo que ha obligado a ambas naciones a explorar nuevas estrategias.
La táctica de la apisonadora aplicada por Moscú para hacerse poco a poco con el Donbás parece estar dando sus frutos. Sin embargo, de lograrlo, los separatistas y simpatizantes rusos se enfrentarían a un territorio que ya registra al menos un 80% de destrucción, según las propias estimaciones de Ucrania.
Al exterior de la zona de conflicto, Occidente se tiene que preparar para una larga guerra de desgaste en Ucrania, tal como lo advirtió este jueves el jefe de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, tras conversar con el presidente estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca .
Las consecuencias del conflicto también se sienten con la creciente amenaza de una crisis alimentaria global por el bloqueo en Ucrania de al menos 20 millones de toneladas de cereales que no pueden ser exportadas.
Por este motivo, los países occidentales intentan desbloquear los puertos ucranianos en el mar Negro, ya que es la principal puerta de salida de las mercancías del país, que es a su vez uno de los principales exportadores de trigo del mundo, lo que ha convertido esta guerra en un asunto de interes y peligro para todo el mundo.

SIGUE LEYENDO: