La obesidad en la infancia influye en la cognición del adulto

17 de Junio de 2024

La obesidad en la infancia influye en la cognición del adulto

8-Promo_615_La condición física en la infancia

El reporte de la investigación destaca que la conclusión se mantiene independientemente del nivel socioeconómico y el desempeño académico en la infancia

Hoy se publicaron las conclusiones del primer estudio que, siguiendo a más de mil 200 personas durante más de 30 años, analizó la relación que existe entre la condición física y la obesidad en la infancia y la capacidad cognitiva en la mediana edad, el cual descubrió que mientras mejor sea el estado físico de los menores, mejor cognición tendrán en la vida.

El reporte de la investigación, que se publicó en el Journal of Science and Medicine in Sport, destaca que la conclusión se mantiene independientemente del nivel socioeconómico y el desempeño académico en la infancia, así como del consumo de tabaco y alcohol en la mediana edad. Incluso se encontró que el buen desempeño en las pruebas físicas puede proteger contra la demencia en años posteriores.

Desarrollada por investigadores de diversas instituciones australianas, la investigación siguió a mil 244 personas desde 1985, cuando tenían entre 7 y 15 años, hasta los años 2017 y 2019.

Además de una menor cognición en general en la edad adulta, los niños con obesidad y menor condición física también tuvieron menos coordinación psicomotora en la mediana edad; sin embargo no se detectaron diferencias con la memoria de corto plazo o de trabajo.

Michele Callisaya, coautora del estudio, comentó en un comunicado que sus hallazgos destacan la gran importancia que tiene mejorar el estado físico y disminuir los niveles de obesidad en la infancia. Estas afectaciones se suman a las ya conocidas que inciden en el metabolismo, la obesidad y la diabetes en la edad adulta.

SIGUE LEYENDO:

Salud ignora a los menores con obesidad en vacunación

La obesidad en México resiste a la Covid

Te Recomendamos: