La paciente con 335 días de Covid
En el caso de una mujer inmunocomprometida, se detectaron mutaciones del SARS-CoV que no se conocían hasta la fecha
Una mujer de 40 años con diabetes mellitus tipo II y un tipo de cáncer maligno llamado linfoma difuso de células B grandes, había estado en remisión completa durante tres años; sin embargo un día presentó fiebre, dolor de cabeza, congestión nasal y tos. Se confirmó que había sido infectada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Su infección, que inició cuando aún no se usaba remdesivir ni dexametasona para tratar esta enfermedad, duraría 335 días. “La infección más larga reportada con SARS-CoV-2 hasta la fecha”, informaron médicos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos con sede en Bethesda, en el sitio medRxiv.
En el transcurso de la enfermedad, que tuvo lapsos largos en los que la paciente era asintomática o tenía síntomas leves, el coronavirus, como suele suceder con pacientes inmunocomprometidos tratados con suero de convaleciente, acumuló diversas mutaciones entre las cuales los investigadores destacan la eliminación de un fragmento en la proteína espiga (S) y otra en otra parte del genoma que por primera vez se informa en un paciente inmunodeprimido, y es la deleción más grande que se ha reportado.
La deleción en la proteína S también es peculiar, pues falta un rango muy poco frecuente y que podría inducir resistencia contra cierto tipo de anticuerpos. La variante Lambda (B.1.351) tiene esta deleción.
Otra peculiaridad de este caso es que desde las primeras muestras se encontraron otras variantes del coronavirus en menores cantidades y que se solucionaron en una etapa tardía de la infección, lo cual refleja la heterogeneidad de la infección inicial.
Con la administración de remdesivir y un tratamiento con plasma de convaleciente con altos niveles de anticuerpos, finalmente se logró eliminar la infección después de 335 días.
Para los autores, “este caso demuestra que los pacientes con inmunodepresión grave pueden experimentar una infección prolongada por SARS-CoV-2 con síntomas leves y replicación persistente de virus”.
Larga enfermedad. A lo largo de 11 meses, la paciente tuvo periodos asintomáticos.