La reforma eléctrica debe ser sostenible, consideró la ONU
Si bien reivindicó el uso de energías limpias, reconoció que “el petróleo, el gas y la minería son y siguen siendo importantes para la actividad económica"

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2017.- A inicios de este mes la Comisión Federal de Electricidad ajustó las tarifas para el sector industrial y para los clientes domésticos de alto consumo, los primeros sufrieron un aumento del 0.5% al 1.1%, mientras que los segundos obtuvieron una reducción del 0.3%. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
/Galo Cañas/Galo Cañas
Desde la Cámara de Diputados, un representante de la ONU aseguró que el organismo internacional acompañará la reforma eléctrica y que esta debe ser sostenible.
El vicepresidente de México y Latinoamérica del Grupo de Expertos en Gestión de Recursos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE), Ulises Neri Flores, participó en el encuentro con la comisión de Energía.
El representante se dijo listo para acompañar con asesoría y expertos al Congreso mexicano en la discusión de la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Indicó que México debe lograr una industria bajo el principio de sostenibilidad, aun cuando utilice fuentes de energía fósiles como gas y petróleo.
“Naciones Unidas y los organismos internacionales respetan las decisiones que cada país tome en relación a su política energética y a lo que quieran definir en su matriz energética, pero no importando la decisión que se tome lo que sí se busca es que se haga más sostenible, y más sostenible es un tema que va más allá de solamente reducir emisiones”, dijo Neri Flores.
Las declaraciones del funcionario se dieron en la Cámara de Diputados, en una conferencia ante la Comisión de Energía que preside Manuel Rodríguez.
Si bien reivindicó el uso de energías limpias, reconoció que “el petróleo, el gas y la minería son y siguen siendo importantes para la actividad económica, para las cadenas productivas”.
Además, señaló que las proyecciones a 2040 y 2050, “de cualquier agencia, universidad e instituto” indican que el 80% de la matriz energética sigue siendo por energías fósiles.
“La empresas petroleras pueden ser sostenibles más allá de reducir sus emisiones (de Co2) si tienen políticas de contenido nacional, de transferencia tecnológica”, destacó. DJ