Focos rojos
El gobierno que no endeudaría al país acabó duplicando, de 2019 a 2025, los pagos por deuda externa, pero no porque abonara recursos al capital, sino porque contrató mucha más préstamos

Deuda externa.
/Foto: Especial
Circula en redes un análisis de los presupuestos de Egresos de la Federación entre 2019 y 2025 que arroja un dato categórico y que debería preocupar a todos. En ese lapso, que corresponde al sexenio de Andrés Manuel López Obrador, México consolidó una tendencia que explica una buena parte de lo que hoy se vive en materia escasez de dinero. El país gastó, en esos seis años, casi el doble en el servicio de su deuda externa, de lo que dedicó a sus 16 programas sociales del Bienestar. Al servicio de la deuda se destinaron 6.4 billones (millones de millones) de pesos, mientras que a los programas del Bienestar se dedicaron, justo en la época del bienestar lopezobradorista, 3.6 billones de pesos. El gobierno que no endeudaría al país acabó duplicando, de 2019 a 2025, los pagos por deuda externa, pero no porque abonara recursos al capital, sino porque contrató mucha más préstamos y hoy, el solo pago de los intereses le cuesta el doble a la nueva administración.