¿Rechazar o lamentar?

5 de Noviembre de 2025

¿Rechazar o lamentar?

La decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas con México tiene confundidos a algunos, sobre todo en lo que puede y no puede hacer el gobierno de nuestro país como respuesta

Sheinbaum conferencia matutina

Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte durante conferencia matutina en Palacio Nacional.

/

Foto: Andrea Murcia Monsivais/ Cuartoscuro

En ausencia del secretario más desdibujado del gabinete, el canciller Juan Ramón de la Fuente, su subsecretario, el marcelista Roberto Velasco se encargó de explicar las razones por las que México “rechaza” la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas. La exposición fue clara y contundente para explicar los fundamentos legales a partir de los cuales México decidió otorgar asilo político a la exprimera ministra Betssy Chávez.

Hasta ahí todo bien, pero… Los argumentos, que justifican con solidez el asilo, no alcanzan para “rechazar” la decisión de Perú, pues todo estado es libre y soberano para mantener o romper relaciones diplomáticas con otro según su propia agenda, conveniencia e interpretación, siempre política, de las normas del derecho internacional, del mismo modo que cada estado es libre y soberano para calificar, de acuerdo con su criterio, una solicitud de asilo de un ciudadano extranjero. México puede lamentar la decisión peruana, pero rechazarla es otra cosa, pues el estado mexicano no puede obligar a otro a mantener relaciones diplomáticas por la fuerza, si no hay voluntad de hacerlo.