Lácteos y huevo, aún un obstáculo para TLCAN en Montreal
En el marco de la sexta ronda del TLCAN, la inquietud que rodea a diferentes industrias y se advierte preocupación ante las peticiones de Trump
La administración de Trump mantiene un punto de conflicto en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio en la América del Norte (TLCAN) en sus negociaciones con Canadá y México. Al pedir que se elimine la llamada “gestión de oferta” por la que el gobierno y productores canadienses acordaron priorizar un mercado interno en la venta de leche, huevo y productos derivados lácteos y avícolas. Un punto de valor y representativo para la administración de Justin Trudeau. La industria láctea ha sido durante mucho tiempo un punto de fricción en el comercio entre Canadá y Estados Unidos. Este sistema de aranceles y cuotas de Canadá, restringe gran parte de su mercado y EU ha venido pidiendo en las distintas rondas eliminarlo, pero los canadienses argumentan que los estadounidenses aún con ello tienen ventaja. Este sistema canadiense, prohíbe tener stock de productos para mantener en equilibrio la oferta y la demanda en el país, dando garantía a los productores para reducir sus gastos y estos a su vez se comprometen a no producir de más. Esta industria la rige una regla de precios y protege al mercado de productores extranjeros que no respeten sus reglas del mercado. Este programa atiende a la perspectiva ecológica y medioambientalista y a la economía racional, que promueve Trudeau. Y la prensa canadiense la ha destacado aún como un freno en la renegociación. En el marco de las negociaciones de la sexta ronda, que se celebra en Montreal, el deseo de Trump de abolir ese programa fue considerado una provocación y obstáculo. Este conflicto se suma a una larga lista de los puntos cruciales de la negociación, en la cual Canadá se posiciona como intermediario y pacificador. El ataque en sus convicciones ecológicas oscurece el futuro del pacto comercial tripartita, cuya supervivencia aún está comprometida por varios claroscuros que deben destrabarse. En una carta enviada el año pasado a los gobernadores de Nueva York y Wisconsin, el embajador de Canadá en Washington, David MacNaughton, citó datos que muestran que el comercio de productos lácteos entre ambos países beneficia a EU en un margen de cinco a uno. La agricultura, incluidos los productos lácteos, ha sido uno de los principales focos de varias rondas. Canadá toma fuerza en la negociación, utilizando simbolismos. En las discusiones de esta semana invocaron el artículo 19 del TLCAN, sobre la posibilidad de acuerdos binacionales antidumping, en rechazo a los impuestos anunciados por EU para la producción de madera de Canadá y la petición de que dicho artículo sea abolido, lo que pidió Trump. Los compatriotas de Trudeau se indignan de las condiciones estadounidenses para que siga en el TLCAN, y piden a su gobierno mostrar al mundo que no van a ceder e inclinarse a capricho. El diario canadiense Le Journal de Montreal, da cuenta de la inquietud que rodea a diferentes industrias. Uno de los puntos clave de la negociación es la Regla de Origen. En su legislación actual, el comercio de automóviles no paga costos de aduana si cumple una estar compuesto por 62.5% de piezas procedentes de Canadá, México o Estados Unidos. EU esta pidiendo que esto cambie. La administración Trump, tras haber revelado su voluntad de poner un punto final al TLCAN, ha insistido en cambiar a condiciones más restringidas y con ventajas unilaterales para EU. La prensa canadiense revela que, aun encontrando acuerdos en todos los puntos de conflicto, la paz en el seno del TLCAN solo sería temporal. En efecto, la clausura Sunset, presentada por los representantes estadounidenses, estipula que se negocie los términos del Tratado cada 5 años, con posibilidad de abrogación en cada sesión de negociación. Trump calificó el fin del TLCAN de “best deal” (mejor trato) en una entrevista con Reuters y de manera evidente, los negociadores mexicanos y canadienses van a tener que meter el acelerador a fondo para asegurar la supervivencia del pacto sin acceder a las condiciones del presidente de EU, que por el momento juzgan “inaceptables”. Como símbolo de la preocupación canadiense, el Instituto Económico de Montreal advirtió que EU y Canadá “deben encontrar compromisos” si no quieren que “los días del TLCAN sean contados”. FR/EC