Latinoamérica tiene 20 millones de 'ninis'

9 de Octubre de 2025

Latinoamérica tiene 20 millones de ‘ninis’

En Brasil, Colombia y México reside la mayor cantidad de jóvenes, dice el Banco Mundial.

Ninis_Parque

El Banco Mundial informó que unos 20 millones de latinoamericanos entre 15 y 24 años de edad actualmente no estudian ni trabajan, y que se les conoce los “nini”, según un informe del organismo difundido el martes.

La proporción oscila entre 11% en Perú a más del 25% en Honduras y El Salvador. En términos absolutos, la mayor cantidad reside en Brasil, Colombia y México.

Según el estudio, la proporción de niños y personas mayores en relación con la población en edad de trabajar llegará pronto a un mínimo histórico para América Latina y el Caribe, pero la región podría desaprovechar el potencial económico de esa tendencia demográfica.

El reporte, elaborado por De Hoyos, Halsey Rogers y Miguel Székely, señaló que casi el 60% de estos jóvenes proviene de familias ubicadas en el 40% inferior de la distribución de ingreso.

La investigación determinó además que la prevalencia de estas personas se agravó con la presencia del crimen organizado en Colombia, México y América Central. También precisó que las mujeres conforman dos tercios del grupo, y que al menos 70% de ellos y ellas viven en ciudades y tienen bajo nivel educativo.

“Es un tema urgente porque podríamos perder la ventana de oportunidades de esa tendencia demográfica”, dijo el economista sénior de la Unidad de Educación para América Latina y el Caribe del Banco Mundial Rafael E. De Hoyos. “Siempre ha sido importante capacitar a los jóvenes, pero hoy lo es más”.

El Banco Mundial exhortó a los gobiernos del continente a evitar el abandono escolar de los jóvenes “ninis” y al mismo tiempo insertar al mercado laboral a quienes que ya no estudian, para reducir el tamaño de este grupo, el cual aumentó incluso durante el vigoroso crecimiento económico que experimentó el continente durante la década pasada.