Lecciones para la próxima pandemia
Profesores y médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard comparten las lecciones que les han dejado los primeros meses de la emergencia por Covid-19

La crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19 ha dejado importantes lecciones para el personal de salud. De acuerdo con los testimonios de profesores y médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, quienes trataron casos de Covid-19, la humanidad debe aprender de la situación actual y estar mejor preparados para enfrentar otra posible crisis de esta magnitud.
Una de las principales lecciones que ha dejado la emergencia, según Michael Gillette, profesor de la universidad, es que los insumos hospitalarios y el personal médico no eran suficientes para atender una crisis de esta magnitud.
“Una cosa que fue sorprendente durante el primer incremento de la pandemia, fue el número de pacientes críticos con relación en la capacidad hospitalaria”, dijo el profesor, quien consideró que fue “impresionante” la “actitud positiva” que tuvo el personal médico para tratar de la mejor manera a los pacientes de coronavirus.
Marcia Goldberg, profesora de microbiología en la universidad, planteó que “hay dos cosas que se quedan conmigo de esta experiencia: cuando trabajamos juntos, podemos transformar la atención médica en respuesta a cualquier amenaza; y cuán impredecible y frágil es la vida”.
Consideró que es fundamental buscar “nuevas terapias” para tratar pacientes sin mantenerlos tan aislados de sus familiares.
Benjamin Gewurz, director del programa de virología de la Universidad de Harvard, afirmó: “Necesitamos estar más preparados para la próxima pandemia. Con el aumento de los viajes aéreos, el crecimiento de la población, el cambio climático y las prácticas agrícolas de alto riesgo, somos claramente susceptibles a otra pandemia en un futuro cercano, tal vez incluso con otro tipo de coronavirus”. Gewurz cree que “no sólo necesitamos estar mejor preparados para probar y rastrear antes, sino también tener las reservas adecuadas de EPP (equipo de protección personal)”.