En Vivo | Toma de protesta de los nuevos ministros y ministras de la SCJN del Poder Judicial

4 de Septiembre de 2025

En Vivo | Toma de protesta de los nuevos ministros y ministras de la SCJN del Poder Judicial

Last Updated: September 02, 2025 12:03 AM
Published: September 01, 2025 07:28 PM
toma de protesta SCJN.jpeg

Nueve juristas asumieron este 1 de septiembre su cargo como ministros de la SCJN tras el proceso de elección judicial.

/

Foto: Especial

Esta noche, nueve juristas electos en el proceso de elección judicial acudieron al Senado para su toma de protesta como nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Arístides Rodrigo Guerrero, designado como nuevo ministro de la SCJN, llegó en silla de ruedas y con una sonda respiratoria a la ceremonia en el Senado, tras un reciente accidente automovilístico.

Arístides Rodrigo Guerrero
Arístides Rodrigo Guerrero llegó en silla de ruedas para rendir protesta como nuevo ministro de la Corte. / Foto: Redes Sociales

Te puede interesar: Ministros de la SCJN rinden protesta en el Senado: inicia la era del Poder Judicial electo por voto popular

Claudia Sheinbaum participa en la instalación de la nueva SCJN

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, asistió la noche del 1 de septiembre a la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El acto se llevó a cabo en la sede del máximo tribunal, ubicada en el Centro Histórico, a un costado del Palacio Nacional.
El evento marcó el inicio de una nueva etapa en el Poder Judicial, en presencia de gobernadores de distintos estados, secretarios de Estado y legisladores federales.

¿Cómo fue la ceremonia de instalación de la nueva SCJN?

El protocolo comenzó con la llamada “apertura de puertas” del edificio de la Corte, una tradición en la que los ministros dan la bienvenida a los asistentes y ratifican su compromiso con la ciudadanía.
Durante la sesión solemne, el ministro presidente, Hugo Aguilar, dirigió un mensaje en el que destacó que la labor de la Corte tendrá como eje la cercanía con la población. “Prometemos una justicia cercana al pueblo”, afirmó frente a los representantes de los tres poderes de la Unión.

Con este evento, la SCJN inició formalmente sus funciones bajo la nueva integración, con la expectativa de fortalecer la confianza ciudadana en el sistema judicial.

La presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum

La mandataria federal acudió al recinto en compañía de integrantes de su gabinete y presenció el acto que formaliza la instalación de los nuevos ministros electos en las recientes elecciones judiciales.
Su presencia subrayó la relevancia institucional del evento, que se realizó en un espacio histórico, testigo de diversas transformaciones en la vida jurídica del país.

Sigue leyendo: Nuevo Poder Judicial: ministros, jueces y magistrados rendirán protesta sin bancada del PRI en el Senado

Ceremonia con simbolismo indígena: entrega del Bastón de Mando

Como parte del acto protocolario, los nuevos ministros recibieron el Bastón de Mando y Servicio, un objeto ceremonial que simboliza autoridad, responsabilidad y respeto hacia los pueblos originarios de México.

La entrega de este bastón tiene como finalidad reforzar la idea de que el ejercicio del poder debe regirse por principios de honestidad, servicio al pueblo y conexión con las raíces culturales del país.

Este gesto se ha integrado recientemente en las ceremonias oficiales como un acto de reconocimiento a las comunidades indígenas y su visión del liderazgo.

Hugo Aguilar Ortiz durante Ceremonia de entrega de bastones de mando
El nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, durante Ceremonia de entrega de bastones de mando. / Foto: Cuartoscuro

Coincide con el primer informe presidencial

La toma de protesta en la SCJN coincidió con el primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde Palacio Nacional presentó los avances de su administración en áreas clave como economía, seguridad, salud, energía y bienestar social.

Ambos eventos reflejan los cambios institucionales y políticos que atraviesa el país tras el relevo presidencial de 2024.

Transmisión de la ceremonia de toma de protesta de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN):

Te puede interesar: Ofrece Sheinbaum “bienvenida” al nuevo Poder Judicial; destaca la reforma a este poder como la más importante hasta el momento

¿Quiénes integran la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quedó conformada por nueve integrantes, elegidos el 1 de junio de 2025 durante la primera elección abierta del Poder Judicial. Por primera vez, el máximo tribunal se compone de cinco mujeres y cuatro hombres, con perfiles que combinan décadas de trayectoria jurídica, experiencia en el servicio público y representación de pueblos originarios.

El nuevo presidente de la Corte es Hugo Ortiz Aguilar, abogado mixteco originario de Oaxaca, quien dirigirá al tribunal en este nuevo periodo.

Hugo Ortiz Aguilar, presidente de la SCJN

Nació en 1973 en Oaxaca. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Desde sus inicios se dedicó a la defensa de comunidades indígenas, primero en la Procuraduría para la Defensa del Indígena y después como asesor legal en casos agrarios y conflictos relacionados con sistemas normativos internos.

Sheinbaum Primer Informe hugo aguilar
Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), asistió al Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de México, en Palacio Nacional. / Moisés Pablo Nava

Ministras de la Suprema Corte de Justicia

  • Loretta Ortiz Ahlf: Ministra desde 2021, propuesta por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuenta con casi 40 años de experiencia profesional, es licenciada en Derecho y doctora en Derechos Humanos. Participó en la reforma judicial aprobada en 2024.
  • Lenia Batres Guadarrama: Ingresó a la SCJN en 2023 también a propuesta presidencial. Abogada con más de 35 años de trayectoria, se presenta como “la ministra del pueblo” y se ha caracterizado por impulsar una visión cercana a la ciudadanía.
  • Yasmín Esquivel Mossa: Es ministra desde 2019 y tiene más de 40 años de experiencia en el servicio público. Ha trabajado en tribunales administrativos y agrarios, además de ocupar cargos clave en el Poder Judicial.
  • María Estela Ríos González: Abogada con más de cinco décadas de trayectoria. Fue consejera jurídica de Andrés Manuel López Obrador en dos etapas: cuando era jefe de Gobierno del Distrito Federal y más tarde en la Presidencia. Estudió Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM y cuenta con una maestría en Derecho Laboral.
  • Sara Irene Herrerías Guerra: Con 38 años de experiencia en procuración de justicia, la academia y organismos autónomos, fue fiscal especializada en derechos humanos en la Fiscalía General de la República. Es doctora en Ciencias Penales y Política Criminal por el INACIPE y nació en la Ciudad de México en 1964.

Ministros de la nueva Corte

  • Arístides Rodrigo Guerrero García: Licenciado, maestro y doctor en Derecho por la UNAM. Nació en 1984 en la Ciudad de México. Su carrera de una década se ha enfocado en el ámbito electoral, parlamentario y de transparencia. Fue comisionado presidente del Instituto de Transparencia de la CDMX.
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía: Originario de Nayarit, nació en 1978. Abogado con 20 años de trayectoria, ha trabajado en el Tribunal Electoral, el Consejo de la Judicatura Federal y el Poder Judicial de su estado. Combina experiencia jurisdiccional, académica e institucional.
  • Irving Espinosa Betanzo: Nació en la Ciudad de México y suma 28 años de carrera profesional. Fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y ha trabajado en los tres poderes. En 1999 participó en el movimiento estudiantil de la UNAM contra el incremento de cuotas.