Ministros de la SCJN rinden protesta en el Senado: inicia la era del Poder Judicial electo por voto popular

18 de Octubre de 2025

Ministros de la SCJN rinden protesta en el Senado: inicia la era del Poder Judicial electo por voto popular

La Suprema Corte inició una nueva etapa con la toma de protesta de nueve ministros electos por voto popular, en una sesión marcada por la ausencia del PRI y la salida del PAN

Toma de Protesta Ministros Senado

La SCJN inicia una nueva etapa con la toma de protesta de 9 ministros electos en la pasada elección judicial.

/

Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro

La SCJN inicia una nueva etapa con la toma de protesta de 9 ministros electos en la pasada elección judicial.
Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro

Comenzó la nueva era del Poder Judicial. Sin la presencia del PAN ni el PRI, los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) electos por el voto popular rindieron protesta en el Senado de la República.

Arístides Guerrero, quien sufrió un accidente automovilístico, llegó a la sede del Senado en silla de ruedas y con oxígeno, pues el Senado no le permitió que rindiera protesta de forma virtual.

Hugo Aguilar Ortiz presidirá la Suprema Corte con más de 5 millones de votos

“¡Presidente, presidente!”, corearon los legisladores de la 4T cuando la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, dijo que Hugo Aguilar Ortiz presidirá al máximo tribunal del país al haber obtenido la votación más alta en las urnas, con 5 millones 900 mil 789 votos.

“Sí, protesto”, dijeron al unísono los nuevos ministros Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Estela Ríos González, Giovanni Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra.

Te puede interesar: Ceremonia de purificación y entrega de Bastón de Mando en la SCJN: qué significa y en qué consiste

Ausencia del PRI y salida anticipada del PAN en la toma de protesta

La sesión se llevó a cabo ante la presencia de legisladores de Morena, PVEM, PT y MC. Los panistas asistieron para dar un mensaje, pero salieron del salón de sesiones antes de que los ministros rindieran protesta. Los priístas no asistieron al advertir que sería la coronación de una elección fraudulenta.

Funcionarios presentes en el Senado durante la ceremonia

Como testigos del hecho histórico estaban presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, y la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto.

PAN y Morena cruzan acusaciones sobre legitimidad del proceso judicial

Cada grupo parlamentario se pronunció en tribuna, frente a los ministros. El coordinador de los senadores panistas, Ricardo Anaya, enumeró las irregularidades de la reforma al Poder Judicial, mientras su bancada exhibía pancartas de los acordeones que se usaron en la elección y desplegaron una manta con la leyenda: “Por sus sentencias se les conocerá”.

“No quiero ser iluso, pero no pierdo la esperanza de que del seno del propio Poder Judicial surja una reforma que enmiende estos despropósitos de los que, estoy seguro, ninguna y ninguno de ustedes se siente orgulloso (…) Ante la falta de legitimidad de origen, la prueba de fuego será adquirir legitimidad en el ejercicio. México estará observando sus sentencias. Por sus sentencias se les conocerá”, declaró el panista.

La senadora de Morena, Sasil de León Villard, le contestó a Anaya desde tribuna: “Falta de legitimidad es el fraude al pueblo de México que usted permitió con la imposición de Felipe Calderón y que ahí sí se quedó callado como momia, discúlpeme la expresión, pero no podía dejar de decirlo. Vicio de origen es la violación sistemática en nuestra Constitución. Nosotros estamos orgullosos del proceso de este Poder Judicial, que quede claro”.

La chiapaneca dijo a los ministros que no están solos, que cuentan con la 4T para restituir al Poder Judicial con independencia, pues con ellos finaliza una era donde un reducido grupo con alto poder adquisitivo podía corromper o distorsionar el espíritu de la ley a través de algunos juzgadores.

Sigue leyendo: Suprema Corte publica la primera foto oficial del Pleno: ¿Quiénes son los nuevos ministros de la SCJN?

PT y Movimiento Ciudadano piden autonomía al nuevo Poder Judicial

En medio de la petición de autonomía, el coordinador del PT, Alberto Anaya, destacó que los ministros tienen una responsabilidad con la revolución pacífica que es la Cuarta Transformación.

“Sí les decimos ustedes que tienen una gran responsabilidad, gran responsabilidad con esa revolución pacífica que es la Cuarta Transformación, gran responsabilidad con la gente que los elige, porque los elige teniendo la esperanza de que ustedes van a dar justicia, expedita, pronta, sin cargar la balanza más que al lado de la justicia y no como comúnmente se hace en este país, al lado de los poderosos”, externó.

El coordinador de los senadores de MC, Clemente Castañeda, exigió a los ministros que actúen con autonomía, imparcialidad, legalidad y espíritu republicano.

“El mecanismo de elección plagado de irregularidades del cual emana el nuevo Poder Judicial, abre una enorme interrogante sobre las condiciones que tendrán las y los juzgadores para desempeñar con imparcialidad e independencia su trabajo, para sustraerse de las presiones políticas de los gobernantes en turno o por qué no, de las presiones del poder económico”, declaró.

PVEM resalta el papel de la Corte en la defensa de los derechos humanos

Waldo Fernández, senador del PVEM, destacó que los ministros tienen la responsabilidad de proteger los derechos humanos, garantizar la justicia a las víctimas, atender los casos de mujeres violentadas, defender a los grupos vulnerables y poner fin a la impunidad.

“Cada sentencia que emitan, cada resolución que construyan, deberá ser el reflejo de la justicia que el pueblo espera y merece. México eligió justicia sin corrupción, sin privilegios, sin impunidad”, externó.

Sigue leyendo: Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la SCJN, acude a informe de gobierno de Claudia Sheinbaum

Senado blindado y fuerte operativo de seguridad en la SCJN

A la sesión solemne, en un Senado blindado y con un fuerte dispositivo de seguridad, también acudieron los consejeros del Instituto Nacional Electoral encabezados por Guadalupe Taddei; el gobernador de Nuevo León, Samuel García; el director general del ISSSTE y hermano de la ministra Lenia Batres, Martí Batres; el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, entre otros funcionarios.

ministros de la Suprema Corte
Sin la participación del PRI y con la salida anticipada del PAN, el Senado recibió a los 9 nuevos ministros de la Suprema Corte. / Foto: Especial