“Vamos bien y vamos a ir mejor”: Claudia Sheinbaum rinde su Primer Informe de Gobierno
Con una aprobación del 71 %, Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno 2025. Destacó la reducción de la pobreza, inversión en energía, salud, vivienda y reformas constitucionales

El 1 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció su Primer Informe de Gobierno, desde Palacio Nacional.
/Foto: Presidencia
“Vamos bien y vamos a ir mejor”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rindió su Primer Informe de Gobierno el 1 de septiembre de 2025 en Palacio Nacional. Acompañada de gobernadores, integrantes del gabinete, empresarios y representantes sociales, la mandataria reafirmó su compromiso con el pueblo mexicano.
“Vamos bien y vamos a ir mejor; por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena entregar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días”.
"¡Vamos bien y vamos a ir mejor!" En su primer informe de gobierno, la presidenta @Claudiashein aseguró que el país avanza por buen camino y que las perspectivas son aún mejores. Reiteró su compromiso de continuar con la transformación nacional y afirmó que trabajará con… pic.twitter.com/UJFUHaeAkN
— EjeCentral (@EjeCentral) September 1, 2025
En su discurso, la mandataria federal abordó avances en economía, justicia social, salud, energía, vivienda, seguridad y reformas constitucionales.
Te puede interesar: Ofrece Sheinbaum “bienvenida” al nuevo Poder Judicial; destaca la reforma a este poder como la más importante hasta el momento
Reducción de la pobreza en México
Sheinbaum informó que 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, la cifra más baja en 40 años. Destacó que México se posicionó como el segundo país con menor desigualdad en América, después de Canadá.
Estos resultados, dijo, son producto de la continuidad de las políticas sociales iniciadas por Andrés Manuel López Obrador.
En su Primer Informe, @Claudiashein destacó la labor del expresidente López Obrador y aseguró que su modelo económico permitió que 13.5 millones de personas salieran de la pobreza. pic.twitter.com/hiEXYnAUUU
— EjeCentral (@EjeCentral) September 1, 2025
Inversión en energía y transición a renovables
La presidenta anunció una inversión de 90 mil millones de pesos en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante 2025.
El plan incluye 16 proyectos de transmisión eléctrica y el cumplimiento de la meta de generar 35% de energía con fuentes renovables para 2030.
Programas de vivienda para familias mexicanas
Entre los proyectos prioritarios, Sheinbaum detalló la meta de 1.7 millones de viviendas dignas al final del sexenio. El plan incluye:
- 400 mil casas para familias sin seguridad social.
- 1.2 millones para derechohabientes.
- 800 mil apoyos para mejoramiento de vivienda.
- Un millón de escrituras entregadas por Infonavit.
Salud: nuevos hospitales y quirófanos en 2025
El gobierno federal proyecta la construcción de 31 hospitales en 2025, diez de ellos a cargo de ingenieros militares.
Además, entrarán en operación 300 quirófanos en hospitales del IMSS-Bienestar e ISSSTE, junto con la ampliación de laboratorios clínicos.
Economía mexicana: crecimiento e inversión extranjera
En el ámbito económico, Sheinbaum destacó:
- Crecimiento de 1.2% en 2025 pese a escenarios internacionales adversos.
- Inversión extranjera directa superior a 36 mil millones de dólares en el primer semestre.
- Estabilidad del peso mexicano por debajo de las 19 unidades por dólar.
- Inflación anual de 3.5% en julio.
- Desempleo en 2.7%, uno de los más bajos en la región.
Te puede interesar: México logra la menor tarifa arancelaria mundial; Sheinbaum destaca en informe presidencial
Aumento al salario mínimo y derechos laborales
La mandataria informó que en 2025 el salario mínimo aumentó 12%. Asimismo, se implementó un esquema de seguridad social integral para trabajadores de plataformas digitales, como parte de la ampliación de derechos laborales.
Claudia Sheinbaum informó que el peso se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar y que la tasa de desempleo está en 2.7%, considerada de las más bajas en el mundo. pic.twitter.com/YmUFFEOiU9
— EjeCentral (@EjeCentral) September 1, 2025
Apoyo a comunidades indígenas y afromexicanas
Con la reforma constitucional en favor de los pueblos originarios, se asignaron 12 mil 374 millones de pesos a más de 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas, las cuales administran directamente los recursos según sus sistemas de organización.
Ciencia, innovación y tecnología nacional
Sheinbaum anunció un incremento de 193% en apoyos a proyectos científicos. Entre los proyectos estratégicos se encuentran:
- El vehículo eléctrico Olinia.
- Producción nacional de semiconductores.
- Desarrollo de satélites de observación climática.
- Creación de un dron de última generación.
Reformas constitucionales y Poder Judicial
En su informe, la presidenta recordó que hasta ahora se han aprobado 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes. Entre ellas, la que estableció la elección directa de jueces, magistrados y ministros.
“Se aprobaron reformas profundas que fortalecen los derechos sociales y la democracia”, afirmó.
Sigue leyendo: Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la SCJN, acude a informe de gobierno de Claudia Sheinbaum
Mensaje final durante el Primer Informe de Gobierno
Al concluir su discurso, la presidenta reiteró su compromiso con México:
“Vamos bien y vamos a ir mejor; por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena entregar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días”.
Nivel de aprobación de Claudia Sheinbaum
De acuerdo con Consulta Mitofsky, Sheinbaum llega a su primer año de gobierno con una aprobación del 71%, cifra que supera a la obtenida por expresidentes en el mismo periodo, incluido Andrés Manuel López Obrador.