Ceremonia de purificación y entrega de Bastón de Mando en la SCJN: qué significa y en qué consiste

18 de Octubre de 2025

Ceremonia de purificación y entrega de Bastón de Mando en la SCJN: qué significa y en qué consiste

La toma de protesta de los ministros de la SCJN en 2025 incluyó la Ceremonia de purificación y entrega de Bastón de Mando, un ritual indígena que simboliza autoridad, responsabilidad y servicio al pueblo

Bastón de Mando

El Bastón de Mando, símbolo de autoridad y compromiso comunitario, fue entregado a los nuevos ministros de la SCJN

/

Foto: Especial

El Bastón de Mando, símbolo de autoridad y compromiso comunitario, fue entregado a los nuevos ministros de la SCJN
Foto: Especial

En 2025, la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) incluyó un acto de profundo simbolismo cultural: la Ceremonia tradicional de purificación y entrega de Bastón de Mando y Servicio.

Este ritual, encabezado por representantes de pueblos originarios, busca recordar que quienes asumen un cargo público lo hacen como un mandato de servicio hacia la sociedad y no como un privilegio.

¿Qué representa el Bastón de Mando?

El Bastón de Mando es un objeto ceremonial de origen indígena que simboliza autoridad, responsabilidad y compromiso comunitario. Quien lo recibe acepta gobernar o impartir justicia bajo principios de respeto, honestidad y servicio.

En el caso de los ministros de la SCJN, la entrega del bastón funciona como un recordatorio de que su misión central es impartir justicia en beneficio del pueblo.

Hugo Aguilar Ortiz durante Ceremonia de entrega de bastones de mando
El nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, durante Ceremonia de entrega de bastones de mando. / Foto: Cuartoscuro

Te puede interesar: Nuevo Poder Judicial: ministros, jueces y magistrados rendirán protesta sin bancada del PRI en el Senado

¿Por qué se realiza una ceremonia de purificación?

La purificación es parte esencial de las tradiciones de diversos pueblos originarios en México. Consiste en limpiar energéticamente a la persona que asume un cargo para que su camino esté libre de obstáculos y pueda tomar decisiones con equilibrio y sabiduría.

Los elementos más comunes son:

  • Copal e incienso: su humo rodea a los participantes para “abrir” un camino de armonía.
  • Hierbas aromáticas: como romero o salvia, utilizadas en limpias energéticas.
  • Cantos y rezos: en lenguas originarias, para pedir guía espiritual.
bastón de mando scjn
Los nuevos ministros de la Corte reciben el Bastón de Mando. / Foto: Cuartoscuro

Sigue leyendo: Ofrece Sheinbaum “bienvenida” al nuevo Poder Judicial; destaca la reforma a este poder como la más importante hasta el momento

Paso a paso: ¿cómo se lleva a cabo la ceremonia?

  1. Purificación inicial
    • Se enciende copal, incienso o hierbas.
    • El humo se pasa alrededor de los ministros para limpiarlos energéticamente.
    • Se pueden entonar cantos o rezos en lenguas indígenas.
  2. Invocación
    • Representantes de comunidades indígenas piden equilibrio y fortaleza.
    • Se realizan oraciones a la naturaleza, los cuatro puntos cardinales y a los ancestros.
  3. Entrega del Bastón de Mando
    • Líderes comunitarios entregan un bastón de madera, decorado con cintas o símbolos tradicionales.
    • El bastón simboliza la responsabilidad de guiar y proteger a la sociedad.
  4. Aceptación del compromiso
    • Al recibir el bastón, cada ministro reconoce públicamente su deber de servir a la ciudadanía y ejercer su cargo con rectitud.
  5. Cierre del ritual
    • Se agradece colectivamente con música de instrumentos prehispánicos como tambores, caracoles o flautas.
    • El mensaje central es que el Poder Judicial es un servicio a la nación y no un privilegio.
ministros bastón de mando
El nuevo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, se abraza con las ministra Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres, así como con el ministro Giovanni Azael Figueroa durante Ceremonia de entrega de bastones de mando. / Foto: Cuartoscuro

Te puede interesar: Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la SCJN, acude a informe de gobierno de Claudia Sheinbaum

¿Qué significa la entrega del bastón de mando para los ministros de la SCJN?

La entrega del bastón representa que su función trasciende lo estrictamente legal. Implica un compromiso ético y social con la nación, que reconoce en los pueblos originarios la raíz cultural y espiritual del país.

Significado sociocultural de la Ceremonia de purificación y entrega de Bastón de Mando en la SCJN

Para la población, la ceremonia tiene un sentido utilitario y recordatorio:

  • El Poder Judicial está al servicio del pueblo.
  • La justicia también es un acto humano y cultural, no solo técnico o jurídico.
  • La cosmovisión indígena forma parte del marco simbólico de la vida institucional de México.