Los Alpes se pintan de verde por el calentamiento global

2 de Mayo de 2025

Los Alpes se pintan de verde por el calentamiento global

Un estudio encuentra que la cobertura vegetal de las partes más altas de estas montañas ha crecido 77% de 1984 a la fecha

Promo_607_8_Cambio climatico

A lo largo de las últimas cuatro décadas, el 77% de las áreas más altas de los Alpes europeos, por encima de las zonas donde crecen los árboles, experimentaron un enverdecimiento, de acuerdo con un estudio de datos satelitales que realizaron investigadores de universidades de Suiza, Países Bajos y Finlandia.

“Las montañas son puntos críticos de biodiversidad y servicios ecosistémicos, pero se están calentando aproximadamente el doble de rápido que el promedio mundial”, señalan los autores en el reporte de la investigación que se publicó esta tarde en la revista Science.

La investigación, que utilizó datos satelitales de 1984 a 2021, encontró también que se ha perdido una porción significativa de la cobertura de nieve, en poco menos del 10% del área.

Sin embargo, ambos fenómenos casi no están relacionados, pues el enverdecimiento predominó en las áreas más cálidas durante los veranos; mientras que la recesión de la capa de nieve alcanzó su punto máximo en temperaturas más frías.

Sabine Rumpf, investigadora de la Universidad de Basilea y autora principal del estudio, comenta que las plantas que crecen a altitudes mayores a las de las zonas arboladas, “están adaptadas a las duras condiciones, pero no son muy competitivas”. Por lo que, al aumentar la temperatura, “estas especies especializadas pierden su ventaja y son superadas”.

Para los autores no hay duda de que la región ya entró en un círculo vicioso que hará cada vez más verdes a estas montañas: “Las montañas más verdes reflejan menos luz solar y, por lo tanto, conducen a un mayor calentamiento y, a su vez, a una mayor reducción de la capa de nieve reflectante”, dijo Rumpf.

SIGUE LEYENDO:

Agricultura y cambio climático, temas clave para CONABIO

Cambio climático podría desatar la próxima pandemia