Cardenal Cipriani reaparece en el Vaticano pese a sanciones por pederastia: ¿Qué dijo el denunciante?

8 de Mayo de 2025

Cardenal Cipriani reaparece en el Vaticano pese a sanciones por pederastia: ¿Qué dijo el denunciante?

El cardenal peruano enfrenta denuncias de abuso y sanciones impuestas por el papa Francisco, pero volvió a aparecer públicamente en los actos previos al cónclave en Roma

Cipriani ante el féretro del Papa Francisco

El cardenal peruano Juan Luis Cipriani, miembro del Opus Dei, se acercó al féretro del Papa Francisco durante las ceremonias previas al cónclave, en el Vaticano

/

X: @fdbedout

Foto: X (@fdbedout)
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani, miembro del Opus Dei, se acercó al féretro del Papa Francisco durante las ceremonias previas al cónclave, en el Vaticano

La reciente aparición pública del cardenal peruano Juan Luis Cipriani Thorne en Roma, en los actos de despedida del Papa Francisco y las reuniones previas al cónclave, desató una nueva polémica en la Iglesia Católica.

Te puede interesar: Cónclave en el Vaticano: estos son los cardenales que podrían suceder al papa Francisco

A pesar de las sanciones que el papa le impuso en 2019 tras una denuncia por abuso sexual, Cipriani fue visto vistiendo los símbolos cardenalicios y participando en actividades oficiales.

🟢 Monja rompe protocolo para ver cuerpo del papa Francisco 🟢

👇

@ejecentral ¡Una monja rompe el protocolo papal y conmueve al mundo! Sor Genevieve Jeanningros, amiga cercana del Papa Francisco, desafió las normas para despedirse de él, un gesto que refleja su profunda amistad y dedicación a los más vulnerables. Lee más sobre el funeral del Papa Francisco en EjeCentral. #PapaFrancisco #Funeral #Monja #Genevieve #Vaticano ♬ sonido original - EjeCentral

El denunciante, cuya identidad se mantiene en reserva por seguridad, rompió el silencio tras ver a Cipriani en el Vaticano; en declaraciones para El País, calificó la escena como “indignante” y una “burla a la Iglesia”.

“El mensaje es que se murió el Papa y regresa la fiesta (…) Ha sido una sorpresa verlo aparecer (…) porque supuestamente no puede aparecer en actos públicos, y es indignante verlo vestido de cardenal, como ignorando toda sanción que ha recibido, y que él mismo ha firmado. Se está burlando de la Iglesia”, señaló.

Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne
Juan Luis Cipriani, arzobispo emérito de Lima / Wikipedia

¿Qué medidas había impuesto el Vaticano contra Juan Luis Cipriani?

El Papa Francisco consideró creíbles las acusaciones presentadas por la víctima en 2018, lo que derivó en una serie de sanciones impuestas formalmente en 2019.

Según documentos citados por El País, el entonces pontífice tomó las siguientes decisiones:

  • Aceptar la renuncia inmediata de Cipriani como arzobispo de Lima al cumplir 75 años, sin otorgar la prórroga que suele concederse.
  • Prohibirle participar en actos públicos representando a la Iglesia.
  • Impedirle el uso de hábitos, insignias y símbolos cardenalicios.
  • Limitar su lugar de residencia fuera del Perú.
  • Silenciarlo de manera implícita respecto a declaraciones públicas sobre su caso.

Estas medidas fueron aceptadas y firmadas por el propio Cipriani.

Te puede interesar: Volverán rechazo al aborto y al matrimonio gay en la Iglesia

No obstante, en enero pasado el purpurado ya había desobedecido las restricciones al recibir la Medalla de Oro de Lima de manos del alcalde Rafael López Aliaga, miembro del Opus Dei como él.

En esa ocasión, publicó cartas negando las acusaciones, criticando al papa Francisco y desafiando a la Conferencia Episcopal Peruana.

¿Qué implica la reaparición de Cipriani para la Iglesia, los fieles y las víctimas?

La aparición pública de Cipriani generó inquietud no solo entre víctimas de abusos en el clero, sino también entre quienes defienden una Iglesia más transparente.

Cónclave
135 cardenales elegirán al nuevo Papa / MANDEL NGAN/AFP

José Enrique Escardó, periodista y primer denunciante del disuelto Sodalicio de Vida Cristiana, advirtió que si el próximo papa decide revertir las sanciones impuestas a Cipriani, “sería otro escándalo” y dañaría los avances impulsados por Francisco.

“La cosa se está calentando y es mala señal para el Vaticano y los avances hechos por Francisco. Vamos a ver si se dan cuenta. Yo creo que se harán los locos”, comentó Escardó.

Desde el Vaticano, la respuesta ha sido evasiva, pues, el portavoz Matteo Bruni reconoció que la situación ha sido notoria, pero no informó si se tomarán nuevas medidas disciplinarias.

“Si no se ha tomado ninguna decisión sobre este tema, cada uno deberá sacar sus propias conclusiones”.

Te puede interesar: Esta es la fecha del cónclave para elegir al nuevo papa tras la muerte de Francisco

La reaparición de Cipriani puede generar un sentimiento de impunidad para las víctimas y refuerza la idea de que las sanciones dentro del clero no se cumplen.

Por lo tanto, puede desincentivar nuevas denuncias por temor a la exposición o la falta de acción efectiva. Mientras que para los miembros del clérigo, la ambigüedad en el cumplimiento de medidas disciplinarias mina la autoridad papal y la credibilidad de las reformas impulsadas desde 2013.

Y para los fieles y el público general, este tipo de casos profundiza la desconfianza en la Iglesia como institución moral y dispara cuestionamientos sobre la coherencia entre discurso y acción frente a los abusos sexuales.

El denunciante concluyó su testimonio pidiendo una posición clara del Vaticano:

“No puede ser que en la Iglesia haya esa confusión. Decir una cosa por un lado, y que por otro él haga y diga lo que le da la gana, y dé versiones totalmente ajenas a la verdad y contrarias a lo que sucedió (...) Creo que el tema hay que zanjarlo y hay que mandar un mensaje claro y directo”

Kay CG